Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Arranca 2014 con 7.987 nuevas empresas

11 febrero, 2014

En enero se han registrado 7.987 nuevas compañías en España, según el ‘Estudio sobre Demografía Empresarial’ publicado por INFORMA D&B (CESCE). Esta cifra supone un crecimiento del 1% interanual además del 7% frente a diciembre de 2013.
“2013 cerró con preocupantes datos, con cifras históricas de mortalidad empresarial, concursos y disoluciones, pero 2014 empieza con una ligero incremento en la creación de empresas y una disminución tanto en el número de concursos como de disoluciones”, afirma Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B.

El capital invertido en constituciones durante el primer mes del año es de 555 millones de euros, lo que indica un 54% de caída respecto al año anterior y un 23% de crecimiento frente al mes de diciembre. En cuanto al número de disoluciones, en enero llega a 3.808, un 6% menos que en 2013. Estas empresas afectadas han aumentado un 27% su cifra de ventas, llegando a 6.091 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Además, contaban con 11.309 trabajadores, un 35% menos que el año pasado.
En enero se han contabilizado 662 concursos empresariales en España, que supone un descenso del 17% respecto al mismo mes el pasado año y de un 5% frente al anterior mes de diciembre. Las empresas afectadas contaban con 6.043 empleados y tenían una facturación conjunta de cerca de 1.093 millones euros, un 49% menos que las que entraron en concurso el mismo mes en 2013.

22% del total de nuevas empresas en Madrid
Madrid, Cataluña y Andalucía encabezan los datos de constituciones de empresas en enero, representando el 58% de todas las sociedades registradas en España. Madrid y Cataluña son también las que más crecen en valor absoluto este mes.
La comunidad madrileña también registra la cifra más alta, en lo que se refiere a disoluciones en enero. Le siguen Valencia y Andalucía.
Madrid y Valencia representan el 56% de todos los concursos iniciados en España este mes. Islas Baleares, Cantabria, Madrid y La Rioja son las únicas comunidades que incrementan el número de estos procesos, mientras que Extremadura que se mantiene.

Comercio es el sector donde más empresas nacen, aunque también en el que se producen más disoluciones y concursos
Comercio, Servicios empresariales y Actividades inmobiliarias son los sectores con mayor actividad constitutiva en enero. Construcción es el sector donde más baja el número de nuevas empresas en valor absoluto, 102 menos.
La inversión de capital este mes se concentra en Actividades inmobiliarias e Intermediación financiera. Por otro lado, los sectores donde se produce un mayor número de disoluciones en enero son Servicios empresariales y Comercio; en este mismo sector es en el sector donde se producen también más concursos.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *