Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Aumentará la actividad del sector de servicios portuarios españoles en 2014

La mejora del consumo y la inversión en España, además de la positiva evolución de los intercambios comerciales con el exterior han favorecido un moderado repunte de la actividad de tráfico de mercancías en los puertos españoles en el ejercicio 2014, lo que ha sido positivo en la demanda sectorial. En este contexto, para el cierre de este año se estima una facturación de las empresas de servicios portuarios de unos 3.320 millones de euros, que supone un crecimiento del 1,2% respecto a 2013. De hecho, se pronostica que todos los servicios experimenten crecimientos similares, si bien la consignación continúa siendo la actividad más presionada por la competencia en precio.

Este balance de 2014 contrasta con el de 2013 en el que la facturación agregada de las empresas dedicadas a la prestación de servicios portuarios en puertos españoles experimentó un descenso del 2,7%, reflejo de la caída del tráfico marítimo de mercancías. Se situó en 3.280 millones de euros, según se refleja en el Estudio Sectores “Servicios Portuarios” de DBK, filial de INFORMA D&B.
Desglosando la actividad, los servicios de manipulación de mercancías acaparan la mayor parte del volumen de negocio, al representar el 49,7% del total en 2013. A continuación, los servicios de consignación, que generaron ese año el 37,0% de la facturación, correspondiendo a remolque y otros servicios porcentajes sobre el total del 8,8% y 4,4%, respectivamente.

Disminuye el número de empresas           
El número de empresas presentes en el sector de servicios portuarios ha disminuido en los últimos años como resultado del cese de actividad de sociedades independientes de pequeño y mediano tamaño; además de por procesos de reestructuración acometidos por los principales grupos. Concretamente, se estima que entre 2008 y 2013 desaparecieron unas 60 compañías, situándose en 415 a finales del último año, en su mayoría integradas en grupos empresariales vinculados al sector marítimo.

Los grandes grupos del sector han reforzado su liderazgo en los últimos ejercicios. En 2013 los cinco primeros reunieron de forma conjunta una cuota de mercado del 42%, elevándose al 58% la participación correspondiente a los diez primeros.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *