Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

154.770 autónomos en España son extranjeros

20 enero, 2016

El 9% de los autónomos censados en España no son nacionales, según el Estudio sobre Autónomos Extranjeros en el tejido empresarial español, divulgado por INFORMA D&B. Los sectores de Comercio y Hostelería son los que acogen al 34 y 23% de los 154.770 extranjeros que trabajan por su cuenta en España, es decir son los dos sectores más habituales de trabajo, seguidos por el 20% dedicado al sector hostelero. Estos datos son similares a los registrados por la mayor parte de los autónomos españoles, ya que por parte de los nacionales, el porcentaje es de un 30% dedicado a  Comercio, un  27% a Construcción y el 12% en la Hostelería.  La diferencia en cuanto a la presencia de autónomos en España foráneos es más notable, en comparación con los de ámbito nacional, con un 14% en los sectores de Hostelería y Servicios empresariales; y en Intermediación financiera, sector en el que alcanzan el 12%.

autonomos en españa extranjeros distibución sectores

Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas preferidas por los autónomos foráneos. En ambas representan el 18%, a pesar de que la madrileña pierde respecto a Cataluña en el cómputo bruto.  El tercer destino es Valencia, comunidad en la que suponen un 16% del total. Estos datos están en consonancia con las cifras de población extranjera, ya que en estas tres comunidades es donde existe un mayor porcentaje de extranjeros dentro del territorio español. Por su parte, los autónomos nacionales se localizan en un 18% en Andalucía, 16% en  Cataluña y 11% en Valencia. Madrid está en cuarta posición con un 10%.

Los autónomos extranjeros presentan mayor nivel de riesgo

“Los niveles de riesgo en el caso de los autónomos foráneos son más elevados que en el caso de los nacionales”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B. Un 11% de los autónomos en España extranjeros están clasificados con riesgo medio bajo frente al 39% de los nacionales. Sin embargo, un 81% de los extranjeros se encuentran en niveles de riesgo medio alto, frente al 57% en el caso de los españoles. Finalmente, en cuanto a riesgo medio alto, un 7% de los no nacionales que trabajan por su cuenta están en este grupo clasificados, mientras que únicamente el 4% de los españoles se encuentra en esta situación.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *