Bancos de imágenes gratuitas
La presencia de las empresas en el entorno online es, hoy en día, obligada para no ser fagocitados por la competencia. Además de la página web, que debe estar actualizada, es aconsejable que tu compañía cuente con un perfil en redes sociales, programe envíos de newsletters o que incluso tenga algún website de contenido propio.
Este universo 4.0 ofrece una serie de características diferentes a las de los medios tradicionales. El contenido debe tener equilibrio entre la cantidad de texto y los elementos audiovisuales. En ocasiones incluso es preferible que predomine una imagen sobre lo textual. El primer recurso al que solemos acudir cuando necesitamos una fotografía es el buscador de Google. Sin embargo, es común que cuando utilizamos una imagen no tengamos en cuenta los derechos de autor. Motivo por el cual deberíamos citar siempre quién es el autor de la fotografía que hayamos elegido.
Una buena forma de evitar cualquier conflicto legal derivado del copyright, y dada la elevada cantidad de imágenes que necesitamos al día, es acudir a los bancos de imágenes gratuitas. Estas webs ofrecen una gran variedad de fotografías aptas para uso comercial y en las que no tenemos necesidad de mencionar autoría porque se encuentran bajo la licencia de Creative Commons Zero; es decir, sin derechos de propiedad intelectual. A continuación te mostramos algunos de los mejores bancos de imágenes gratuitas que puedes utilizar.
Pixabay
En este site, de origen alemán, encontrarás imágenes, ilustraciones, vectores y vídeos, lo cual ofrece una amplia variedad de posibilidades en función de tus necesidades. Otro punto a favor es que tiene una versión traducida al español, lo cual facilita la búsqueda. Aunque Pixabay da la opción de registrarse, no es imprescindible para descargar las imágenes.
Freepik
Este banco te puede resultar muy útil por su amplia variedad de recursos gráficos: vectores, fotos, iconos y archivos PSD (editables en Photoshop). Además, tiene un buscador que posibilita ver cuáles son las principales tendencias de búsqueda del momento y aquellas ilustraciones más populares entre los usuarios. Freepik también cuenta con una web en español.
Gratisography
En este caso la web solamente está en inglés, pero su uso es muy intuitivo y similar al de los bancos anteriores. El uso de las imágenes es libre tanto para uso personal como comercial, pero hay ciertas restricciones que debes tener en cuenta: las fotografías no se pueden redistribuir, asignarte su autoría ni usar para fines pornográficos, criminales, ilegales o que tengan connotaciones de odio.
Free Images
Este buscador, que está disponible en castellano, permite descargar gratuitamente las imágenes, si bien hay otras que solo pertenecen a la versión Premium de la herramienta. Una forma de distinguirlo rápidamente es fijarse en la URL; mientras que las imágenes gratuitas aparecen bajo el dominio “es.freeimages.com/image”, las de pago contiene la palabra “Premium” (“es.freeimages.com/premium/sección”).
Magdeleine
Este banco de imágenes tiene la web en inglés, por lo cual las búsquedas que realices deben ser en ese idioma. La principal ventaja de este site es que cuando posicionas el ratón sobre cada una de las imágenes aparece qué tipo de licencia tienen. Recuerda que las fotografías de uso libre son aquellas cuya leyenda es CC0 (Creative Commons Zero).
New Old Stock
La particularidad más importante de este buscador es que ofrece fotografías antiguas siempre que estén libres de copyright. Ellos mismos se definen como un contenedor de “imágenes vintage”, cuyos recursos son perfectos para acompañar artículos históricos.
No hay comentarios