Bases de Datos internacionales: Turquía
Comentábamos en un post anterior que Turquía es un país que ofrece grandes oportunidades y también algunos factores de riesgo que deben ser tenidos en cuenta. Si bien muchos de estos riesgos atañen a la situación general del país, afectando por tanto a todas las empresas que operan en Turquía, otros factores son inherentes a la condición de cada empresa. En este contexto, contar con información fiable que sirva para la toma de decisiones es fundamental.
Fuentes de información y BBDD local
El socio en Turquía de la D&B Worldwide Network es CRIF, empresa con gran presencia internacional.
La información de empresas en Turquía no es fácil de encontrar. La ley sólo exige el depósito de cuentas anuales a las empresas que cotizan en bolsa y a aquéllas que estén bajo la supervisión del Consejo de Mercado de Capitales. El total de empresas afectadas por esta situación apenas llega a 605. Por lo que el principal método para la creación y mantenimiento de una Base de Datos de información empresarial es la realización de entrevistas. Utilizando este método CRIF ha conseguido recopilar más de 87.000 estados financieros de 32.000 empresas.
Además, la Base de Datos de Turquía se alimenta de las siguientes fuentes:
- Información del registro mercantil
- Comportamiento de pagos, procedente del programa Trade
- Información pública
- Prensa
- Gacetas comerciales
- Entrevistas.
CRIF utiliza sus propios algoritmos de análisis. Para entregar a sus clientes información de valor añadido que permita descubrir riesgos ocultos y aprovechar las oportunidades del mercado.
Podemos decir que los costes de captura de datos en Turquía son extremadamente altos, debido principalmente a que no existe la posibilidad de cargas masivas. Lo cual implica que la mayoría de los procesos son manuales.
Los servicios de información financiera son una industria relativamente joven en Turquía y se consideran un negocio altamente especializado, por lo que existen pocas empresas que puedan proporcionar información de empresas turcas. Los altos costes de producción son una considerable barrera de entrada para posibles nuevos actores en este sector.
A partir de 2011, CRIF ha iniciado un plan de mejora significativa de la BBDD turca. Estas mejoras han permitido incrementar notablemente la profundidad de la información ofrecida a clientes.
Destaca:
- La disponibilidad de informes online ha pasado del 48% al 77% de empresas turcas
- Se ha pasado de un plan reactivo, en el que se efectuaban entrevistas a empresas a solicitud del cliente, a un plan proactivo. En el que se fija un calendario para la actualización de la información de cada empresa.
- Se ha empezado a monitorizar la totalidad de los cambios producidos en el Registro Mercantil.
- Turquía ha entrado en el programa Trade, proporcionando información de experiencias reales de pago.
- Se ha creado un Score propio para empresas de Turquía. El EMMA Score (Emerging Market Mediation Alert) predice estadísticamente la probabilidad de que una empresa presente problemas en sus pagos o quiebre en los 12 meses siguientes a la generación del score.
- Como consecuencia del aumento de la información disponible en la Base de Datos, ahora es posible generar Informes Ampliados de muchas empresas turcas.
El futuro de las bases de datos en Turquía
La D&B WWN, a través de su socio CRIF, sigue trabajando activamente para mejorar la cobertura y profundidad de los datos disponibles en su BBDD de empresas de Turquía. Los mayores esfuerzos se están realizando en conseguir que todas las empresas tengan un EMMA Score y en incrementar la cobertura de números de teléfono y códigos postales.
Además, CRIF está invirtiendo gran cantidad de recursos en aumentar el número de empresas participantes en el programa Trade.
La mejora permanente de la Base de Datos de empresas de Turquía permitirá a nuestros clientes seguir contando con la información más completa para sus procesos de toma de decisiones.