Buscador de empresas: descubre cómo utilizarlo y qué información puedes consultar
Durante el desempeño de tu actividad empresarial puede darse el caso de que necesites obtener información sobre compañías. Bien empresas que puedan interesarte por motivos comerciales, o que tengan deudas contraídas con tu organización. Incluso tal vez, que quieras comprar o con las que te quieras fusionar. El mejor lugar para dar con esos datos es un buscador de empresas.
Es muy típico que, actualmente y con toda la cantidad de información que se genera cada día, nos lancemos a la red en busca de los datos que necesitamos. Hoy en día en Internet está todo. Pero hay que saber dónde buscar y cómo buscar. Saber si las fuentes a las que recurrimos son fiables o si nos van a proporcionar toda la información que necesitamos.
Así como cuando queremos buscar recetas de comida acudimos a un recetario o a un canal de Youtube sobre recetas. O como cuando queremos buscar información básica de cualquier cosa acudimos a la Wikipedia, habrá que acudir también a un buscador de empresas para averiguar toda la información relativa a una compañía o a un autónomo
Qué información se puede buscar
Es el caso de un agente comercial, por ejemplo, cuando tiene que proceder a la venta de un producto o servicio a diferentes empresas. Antes de realizar visitas comerciales a empresas, el agente tendrá que asegurarse de que esas compañías desarrollan una actividad afín al servicio o producto que quiere venderles.
Además, tendrá que investigar si estas empresas se encuentran en una situación de solvencia para que en el momento de pagar las facturas no se den contratiempos. También deberá conocer si los posibles clientes a los que va a visitar hacen negocios con empresas de la competencia o si se encuentran en situación de riesgo. Para realizar su plan comercial necesitará saber cuál es la actividad de la competencia, con quiénes trabajan y cuál es su situación.
O puede darse, simplemente, que necesite encontrar el CIF de una empresa para rellenar una factura. Toda esta información se recoge en un buscador de empresas. Se trata de una base de datos online que compila los datos de millones de empresas, autónomos o ejecutivos nacionales o internacionales.
Dentro de la ingente cantidad de recursos de los que provee Internet, donde mejor recopilada y organizada se encuentra la información de una empresa es en un buscador de empresas. Además, son fáciles de usar, ya que estas bases de datos constan de filtros que hacen la experiencia de búsqueda mucho más sencilla.
Cómo funciona un buscador de empresas
Una vez en el buscador, solo tienes que buscar por la marca, el nombre, el CIF o el NIF de una empresa o autónomo. Automáticamente podrá acceder a un informe con todos los datos que corresponden a esa empresa o autónomo. Informes con datos identificativos –como la denominación, el CIF, el teléfono o el domicilio-, con un resumen mercantil completo de la compañía basado en el BORME, con gráficos de la evolución de ventas y empleados, el consejo de administración y los administradores, los directivos, ejecutivos y accionistas, con cuáles son sus participaciones y vinculaciones en otras empresas, los artículos publicados en prensa sobre la empresa en cuestión y toda la información oficial y registral complementaria.
Lo que hace a un buscador de empresas fiable con respecto al resto de información que se puede encontrar por la red son las fuentes de las que obtienen los datos. El Registro Mercantil, el BOE, BOCM o ficheros como el RAI, ASNEF o el Badexcug son algunas de ellas. Estas fuentes nutren de información estos buscadores de empresas y les proporcionan una veracidad legitimada.