Cataluña sigue siendo la comunidad que más empresas pierde por cambio de domicilio
Un total de 1.105 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el tercer trimestre de 2019. Así lo afirma el Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por Informa D&B. Una cifra de salidas que representa una caída del 50% respecto al último trimestre de 2017.
Cataluña pierde 93 empresas en el tercer trimestre de 2019
Aunque Cataluña continúa siendo la comunidad autónoma con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas, este número es significativamente más reducido que durante el mismo periodo del año anterior, ya que en aquel momento llegó a perder 161 compañías. Por su parte, Castilla y León y el País Vasco son las siguientes comunidades con peor saldo entre entradas y salidas. Ambas pierden 29 y 22 sociedades respectivamente en este tercer trimestre.
Aunque varias compañías han regresado a Cataluña, esta cuenta con una diferencia negativa de 210 empresas en lo que llevamos de año, si bien esta cifra alcanzaba las 2.233 en los tres primeros trimestres de 2018. Las siguientes que más pierden, entre enero y septiembre, son Andalucía, que suma un recorte de 136, y Castilla y León, con 104 menos.
A pesar de que Cataluña es la que más compañías pierde, es esta comunidad la que pasa a liderar el saldo positivo acumulado de facturación con más de 1.100 millones de euros en cifra de ventas entre las compañías que entran y salen de la misma. Esto se debe al regreso de empresas como Grupo GM Fuel o Bayer Cropsciences. Por el contrario, la comunidad madrileña resta 471 millones de euros.
Madrid es la comunidad autónoma donde más empresas llegan
Madrid, a pesar de ser la comunidad de donde más empresas salen en el tercer trimestre, con un total de 309, es también a la que más empresas llegan, 351. Esto hace que tenga el mayor saldo positivo, 42. Además, la facturación de las compañías que llegan arroja una diferencia positiva de 314 millones de euros, la más elevada este trimestre, seguida de los 106 de Cataluña. En el lado contrario, Valencia presenta un saldo negativo de 257 millones de euros.
Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B: “Desde enero 3.872 compañías han cambiado su sede de domicilio en España, casi un 30% menos que las que lo hicieron en los tres primeros trimestres del año pasado”.
Además de Cataluña, Andalucía y Castilla y León, otras cinco comunidades presentan saldos negativos entre compañías que entran y salen en el acumulado anual: Murcia pierde 53, Asturias, 11, Cantabria 8, Navarra 7 y Canarias 4. Madrid, Valencia y Galicia son las que más suman en este periodo, 379, 38 y 35 respectivamente.
El 25% de las empresas que se han mudado a Madrid desde enero procedían de Cataluña y un 15% de Andalucía. Las que han llegado a Cataluña estaban instaladas mayoritariamente en Madrid, el 58%. Y de las que se han mudado a Andalucía, el 45% lo ha hecho desde Madrid y el 18% partiendo de Cataluña.
No hay comentarios