CiberScoring, la solución de ciberseguridad para empresas
Si partimos de este titular «El negocio de ciberseguridad crece a tasas anuales de dos dígitos» y lo argumentamos con cifras, la conclusión es evidente: la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad.
El valor global del mercado, incluyendo ventas de software y hardware e ingresos derivados de la prestación de servicios, alcanzó en 2022 los 1.950 millones de euros. Lo que supuso un aumento del 14,7% respecto al año anterior y un incremento del 30% respecto a solo dos años antes. Y se vislumbra que cerraremos el año 2023 con cifras superiores.
El contexto actual de la ciberseguridad en las empresas
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), actualmente, España es el tercer país del mundo que más ataques recibe, tanto en ámbito público como privado. Durante 2022, INCIBE registró 118.820 incidentes en 2022 (lo que supone un 9% más respecto al 2021) y el 52% fueron ataques a empresas.
El Ministerio del Interior, cuando habla del volumen de ciberdelincuencia del año 2022, hace referencia a 375.000 infracciones penales en el ciberespacio, suponiendo un aumento del 22,9% respecto a las cifras del año 2021.
Más allá de nuestras fronteras, la guerra de Rusia contra Ucrania ha contribuido a la proliferación de los ciberataques contra infraestructuras críticas y sistemas de defensa, a una mayor propagación de malware y a ataques de phishing. Todo ello ha incrementado el riesgo de robo de datos y el espionaje cibernético.
Ante este contexto, las empresas deben estar preparadas, ya que el secuestro de datos para extorsionar a las organizaciones con el pago de su rescate se ha convertido en una práctica cada vez más habitual por parte de los grupos del crimen cibernético.
Además, las pymes están en el punto de mira. Google ha estimado que cada ataque tiene un coste medio de 35.000 euros, suponiendo el cierre para el 60% de las mismas pasados seis meses desde el incidente. Es por ello que los servicios y soluciones de ciberseguridad cobran gran peso. Las cifras globales del estudio muestran que los ciberataques tienen un coste de más de 5.500 millones de euros para empresas e instituciones.
Y hay voces que afirman que la situación no va a mejorar. De hecho, se espera que el impacto de los ataques cibernéticos supere los 9.000 millones de euros para 2025.
¿Por qué es importante la ciberseguridad en una empresa?
Estos son algunos de los principales argumentos por los que la ciberseguridad en las empresas es muy importante actualmente:
- La transformación digital ha permitido a las empresas obtener mayores ventajas competitivas en el mercado, pero también las ha expuesto a mayores riesgos de ciberataques y robos de información.
- En este contexto, la gestión de la ciberseguridad es esencial para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de los sistemas y la información de la empresa.
- A pesar de que las pequeñas y medianas empresas, así como los particulares, son los principales objetivos de los ciberataques, muchas de ellas no son conscientes de las vulnerabilidades a las que están expuestas y de los riesgos que asumen al no contar con medidas de protección adecuadas.
- Es fundamental que las empresas estén informadas y sean conscientes de las amenazas y ciberataques, como el ransomware y el phishing, las fugas de información, el uso de redes inalámbricas no seguras, el acceso remoto no autorizado y la gestión inadecuada de perfiles en redes sociales y relaciones con proveedores tecnológicos, entre otros.
- Conocer estas amenazas es el primer paso para evitarlas y proteger los sistemas e información de la empresa.
CiberScoring, un servicio de ciberseguridad
Con este escenario global, eInforma ofrece soluciones tecnológicas que harán de tu empresa una organización más segura cibernéticamente.
¿Te has preguntado si tu empresa está preparada ante un ataque informático? Entiende la situación de seguridad de tu empresa e identifica las debilidades informáticas con nuestro Informe de Ciberseguridad CiberScoring, el cual ofrece un punto de partida para conocer el estado actual de ciberseguridad de tu empresa.
Ciberscoring es un sistema avanzado que utiliza técnicas de Big Data y Machine Learning para evaluar la seguridad y vulnerabilidad de tu empresa. Con este sistema, recibirás un informe práctico y fácil de entender, que utiliza calificaciones para mostrar la situación actual de tu negocio en materia de ciberseguridad.
Además, se incluye un Ciberscoring sencillo para evaluar la importancia de los riesgos detectados, junto con sugerencias para corregirlos en orden de prioridad. También es posible establecer la situación de tu empresa en comparación con el resto del sector.
Una evolución en la ciberseguridad de tu empresa
Utilizando el Ciberscoring podrás ver la evolución de tu seguridad en el transcurso del tiempo. De esta manera, se facilita evaluar la efectividad de tus políticas de ciberseguridad y asegurar la protección de tu empresa. Esta solución, dirigida a todo tipo de empresas, permite:
- Conocer tus sistemas propios comprometidos. Descubrir tus puntos críticos y poner en marcha iniciativas para mejorar la seguridad de tus infraestructuras.
- Tener una visión amplia de tus riesgos y tomar decisiones precisas basadas en datos reales.
- Obtener un análisis transparente y nada intrusivo. Ciberscoring estudia la infraestructura sin entrar en tus redes, sin enviar técnicos y sin la necesidad de desvelar contraseñas.
Evita que tus activos queden expuestos a la ciberdelincuencia
A su vez, el informe CiberScoring protege a las organizaciones mediante la supervisión de la seguridad de los activos expuestos a Internet. Estos activos son los más sensibles de sufrir ataques y presentan un mayor riesgo de seguridad.
- El análisis realizado sobre los activos se realiza de forma continua, para poder detectar en el menor tiempo posible un fallo de seguridad que pudiera suponer un riesgo inasumible para la organización.
- La tecnología de descubrimiento y análisis soporta tanto IPv4 como IPv6, abarcando todas las tecnologías de red de Internet.
- El análisis de seguridad se realiza tanto a nivel de red, descubriendo puertos inseguros abiertos, versiones de software vulnerable, servicios de acceso de gestión expuestos de forma insegura, o en capa de aplicación, descubriendo debilidades en servidores Web, servidores DNS o correo entre otros.
Cómo funciona el servicio Ciberscoring
Para llevar a cabo el análisis tan sólo es necesario el dominio que quieres evaluar. Una vez finalizado el proceso de análisis web, en 24 horas laborales aproximadamente, recibirás el Informe CiberScoring. Este informe, que se envía por correo electrónico, detalla el análisis de las vulnerabilidades detectadas.
Con el informe de ciberseguridad sabrás cómo mejorar tu empresa y cuáles son los puntos más críticos, pudiendo tomar decisiones de mejora basadas en datos reales. Además, te permitirá evaluar a tus proveedores informáticos y comparar tu situación con la del resto de tu sector.
En este enlace podrás ver un ejemplo de este novedoso informe.
INFORMA se adhiere a la European Cyber Security Organisation (ECSO)
No hay comentarios