Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las empresas españolas cierran 2015 con el menor retraso en los pagos

29 febrero, 2016

16,08 es el retraso medio en los pagos de las empresas españolas sobre los plazos pactados entre octubre y diciembre de 2015, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas en el cuarto trimestre de 2015 realizado por INFORMA D&B. El menor retraso en los pagos registrado hasta el momento, ya que se encuentra por debajo de los 16,35 días del trimestre anterior. A resaltar el coste directo para el conjunto del tejido empresarial español que supone esta demora: casi 1.591 millones de euros.

Sin embargo, los plazos de pago en los que las empresas hacen efectivas sus facturas se incrementan en casi 2 días desde hace un año, para quedar en 96,09 días, aunque bajan 0,12 días desde el trimestre anterior. El plazo medio pactado para pagar en este cuarto trimestre es de 80,01 días, 3,10 días más que en el mismo periodo en 2014.

“A lo largo del 2015 se observa una evolución antagónica de los dos elementos que intervienen en el cálculo del periodo medio de pagos: el retraso medio disminuye en más de 1 día hasta alcanzar la cifra más baja observada, 16,08 días, mientras que el plazo medio pactado aumenta en más de 3 días, especialmente en el sector privado, lo que explica el incremento del periodo medio de pagos”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

La Administración mejora su periodo medio de pago respecto a hace un año en 2,43 días, mientras que las empresas privadas por el contrario aumentan este estadio  en 2,03 días. En cuanto al retraso medio, sigue siendo inferior en el sector privado que en el de la Administración, aunque esta recorta los tiempos respecto al cuarto trimestre de 2014. Los plazos pactados crecen levemente en la Administración y aumentan en 3,14 días en el sector privado.

El 95% del total de la suma de los importes de las facturas computadas se paga dentro del plazo o con hasta 30 días de retraso, según el estudio realizado sobre los hábitos de pago de más de 400.000 empresas que ha realizado INFORMA D&B. Esta conclusión se alcanza teniendo en cuenta que el 45% de los pagos de las empresas españolas en el cuarto trimestre de 2015 se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores -cifra análoga a la de hace una año-, mientras que aumenta hasta el 90% si se consideran las facturas pagadas con hasta 30 días de demora.

La Administración es el sector con peor comportamiento de pago

Por encima de la media nacional de demora de pago, que se encuentra en 16,08 días, está la Administración, que paga con 23,76 días de retraso, lo que le sitúa como el sector peor pagador seguido por Hostelería, que es el que más recorta este plazo desde hace un año. Con mejor comportamiento: Agricultura, Energía, Comercio, Industria y Comunicaciones.

Andalucía es la comunidad con mayor demora

Aragón, Ceuta y La Rioja son las tres comunidades en la que aumenta el retraso medio desde el cuarto trimestre de 2014. Castilla La Mancha es la comunidad que más reduce su retraso seguida de Murcia. Andalucía, por su parte,  es la única comunidad que supera los 21 días de retraso seguida por Extremadura, Canarias y Castilla La Mancha. Las que mejor se comportan son Melilla, Navarra y País Vasco.

En cuanto al pago puntual, únicamente cinco comunidades pagan más del 50% de sus facturas siguiendo esta regla: Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco y Galicia. En el caso contrario, en cuanto a las que acumulan pagos con retraso de más de 60 días son Andalucía, y Extremadura.

Las pequeñas empresas son las más cumplidoras en los pagos

En el cuarto trimestre del 2015 han cumplido con los plazos de pago pactados el 51% de las microempresas y el 43% de las pequeñas, porcentajes mayores a los constatados por las medianas y grandes empresas. La mayor parte de estas paga con un retraso de hasta 30 días. En el siguiente escalón, con más de 60 días de retraso se encuentran el 9% de las micro, el 5% de pequeñas y medianas empresas y un 4% de las grandes empresas.

Las pequeñas empresas son las que tienen una media de retraso más baja, aunque también las medianas han reducido este ratio, al igual que las grandes. A pesar de que también recortan sus datos, las micro empresas son las que más dilatan sus pagos.

 

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *