Cinco claves para gestionar con éxito tu empresa en Twitter
Internet ya no es un campo de negocio exclusivo para grandes multinacionales y empresas. Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Twitter se ha convertido en un canal imprescindible para muchos, ya sean profesionales del microblogging o sólo voyeurs de este gran flujo de información. Por ello esta red social constituye un canal que puede aportar valor y ofrecer oportunidades de negocio tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones. Si tienes un perfil de empresa en Twitter o piensas crearlo, ten presente al menos estas cinco claves para sacar máximo rendimiento a su potencial:
1. Preséntate con claridad. Twitter es un canal de conversación que iguala a los interlocutores, sean particulares o grandes empresas. Se trata de una charla en la que hay que ser transparente, sincero y claro. Por eso debes construir un perfil que se identifique de forma unívoca con la compañía. El nombre del canal debería ser el nombre de la empresa y la descripción debería aludir a su actividad o al contenido de sus tweets. También es recomendable incorporar la dirección web o blog de la empresa. Este ejercicio es importante, ya que también ayudará a tener un buen posicionamiento en buscadores. Incorpora el logotipo de tu empresa en la imagen de perfil y personaliza el canal con otras imágenes vinculadas a la identidad de la compañía.
2. Genera valor añadido. Esta red social tiene una particularidad obligada: atenerse a la restricción de 140 caracteres. Esto nos obligará a ser concisos, breves, sencillos y directos. Para ayudarte a concentrar caracteres, incluye enlaces a información más ampliada y utiliza servicios como Bit.ly para abreviar direcciones URL.
Recuerda que la brevedad no debe mermar la calidad. Es importante compartir contenidos de interés para conservar la fidelidad de tus seguidores y atraer nuevos. No hables sólo de tu empresa: incorpora noticias de interés para tu sector u opiniones sobre temas de actualidad que pueden preocupar a tus clientes. Presta atención a los trending topics y utiliza hashtags para sumarte a los temas más calientes en los que tu empresa pueda tener voz privilegiada como protagonista directo. Los hashtags segmentan el volumen de datos de forma temática utilizando ‘#’ ante la palabra que define el tema.
3. Actualiza con frecuencia. No dejes que tu cuenta de Twitter caiga en el olvido. Mantén la cuenta viva y actualízala prácticamente a diario. La imagen de un perfil corporativo sin actividad podría ser contraproducente y transmitir la sensación de una compañía descuidada, fuera del mercado o carente de éxito. Por eso es importante que seas constante en el uso de Twitter y reserves al menos dos momentos al día para echar un vistazo y publicar algo nuevo.
4. Relaciónate con líderes de opinión. Los perfiles con más seguidores, y por tanto con más capacidad de prescripción, son los llamados KOL´s (Key Opinion Leaders), y pueden jugar un papel clave como altavoz de tu marca. Es muy recomendable mantener conversaciones con estos contactos e intentar entablar relación para darte a conocer. Dirígete de forma inteligente y original a ellos mediante la ‘@’, que hará llegar una ‘alerta’ al usuario mencionado. Un segundo paso puede ser unirse a ellos mediante @Tweetchat o @Twubs. Además, si suscribes totalmente una información publicada se puede pulsar ‘retweet’ para compartirlo con tus seguidores.
5. Practica la escucha activa. En una conversación nadie dejaría a su interlocutor con la “palabra en la boca”. En la conversación permanente de Twitter es recomendable dar respuesta a los tweets que hacen llegar los usuarios. Si alguien menciona tu marca haciendo uso de la @, respóndele. Es importante mantener una postura de escucha activa que haga posible una conversación fluida con otros usuarios. No temas pedir ayuda a tus seguidores, retuitea, marca como favorito o recomienda su información: compartir conocimiento especializado te convertirte en prescriptor. Además, si tienes ocasión, busca la mejor forma de conocer cara a cara a tus followers, ya que podrías conseguir contactos de gran valía para tu compañía.
No hay comentarios