Los comercios, los más puntuales en el pago de la media nacional
11,96 días es la media de retraso de pago –del primer trimestre de 2016- de las 876.756 empresas dedicadas al sector Comercio en España, lo que hace de este sector el más numeroso en cuanto a compañías en activo hoy en día, según datos del estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas del Sector Comercio entre 2010 y 2016 elaborado por INFORMA D&B.
Este retraso en el abono de las facturas sitúa al sector por debajo de la media nacional, que alcanza los 14,10 días. Es más, este recorte supone una disminución de 4,17 días en comparación con el cuarto trimestre de 2010 –en el que se alcanzaron los 16,13 días-, por lo que se confirma una tendencia que también se ha experimentado en el resto de actividades.
La mayoría de las compañías del sector comercial son gestionadas por empresarios individuales, -un 62%-, mientras que Sociedades Limitadas representan el 25,79%. En cuanto al comportamiento de pago, durante el primer trimestre de 2016, el 52% de las compañías del sector ha pagado puntualmente, un porcentaje superior a la media nacional, que se sitúa en el 46%. Es más, el número de empresas que pagan a tiempo asciende hasta el 58% en el Comercio al por mayor. Sin embargo, en otras ramas comerciales como la Venta y reparación de vehículos de motor las tasas de pago a más de 120 días ascienden hasta el 3,7%, frente al 2,6% del Comercio en su conjunto o el 3% nacional. De hecho, este ámbito comercial ha registrado una demora media de 14,11 días durante los tres primeros meses de 2016, convirtiéndose en el peor promedio del sector.
“El sector del Comercio es, detrás de Comunicaciones, el que mejor paga entre 2010 y 2016, registrando las mejores cifras puntualmente en el Q4 de 2010, Q1 de 2011, el Q3 de 2012 y el Q1 de 2013”, afirma la Directora de Estudios de INFORMA D&B, Nathalie Gianese.
La variable geográfica no impacta en el comportamiento de pago del sector Comercio, que continúa con un comportamiento mejor que la media nacional. Concretamente, las compañías con un menor retraso medio en sus pagos se encuentran en La Rioja –con 8,27 días-, seguidas por las situadas en Aragón 8,60 días y País Vasco que asciende a 8,62 días. Las empresas del sector que más se demoran en hacer efectivas sus facturas se encuentran en Canarias, Andalucía y en Castilla La Mancha.
Al analizar el tamaño de las empresas, las grandes compañías comerciales pagan, de media, con 13,92 días de retraso. A continuación se encuentran las micro empresas, con 12,71 días, mientras que las medianas y pequeñas se sitúan por debajo de los 11 días de demora, con 10,97 y 10,16 respectivamente. Una tendencia, según la dimensión de las compañías, similar a la experimentada en otros sectores de actividad, aunque con cifras inferiores.
Si se evalúa el comportamiento de pagos en el sector comercial a nivel europeo, España logra el segundo puesto durante los tres primeros meses de 2016, ya que el primer puesto, con tan solo 8,39 días de retraso medio, es para Países Bajos. Es más, en estados como Bélgica y Francia, que suelen experimentar una demora general media inferior a la española, las facturas del sector comercial tardan en hacerse efectivas una media de 13,20 y 14,21 días respectivamente. De hecho, España y Portugal son los únicos países en los que el retraso en los pagos en este sector es menor a la media nacional, aunque las empresas comerciales portuguesas registran 25,98 días de retraso, la mayor demora entre los países europeos.
No hay comentarios