Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Cómo ayuda el marketing de contenidos a las marcas (II)

17 diciembre, 2013

En el artículo anterior dábamos cuenta de la importancia del marketing de contenidos para generar imagen de marca y mejorar la reputación online. Queremos seguir indagando en el tema a través de dos preguntas básicas: ¿dónde se incluye y cómo es ese contenido?

¿Cómo y dónde las marcas generan contenido de calidad?

Existen diversas herramientas para que las marcas consigan esa imagen de cercanía. Si nos paramos a analizar las más conocidas, especialmente compañías internacionales con amplia cobertura, pocas son las que no cuenten con un blog corporativo y perfiles oficiales en las principales redes sociales, Facebook y Twitter fundamentalmente aunque se presta atención a lo que puedan aportar otras como Google +, Linkedin o Pinterest como plataforma para mostrar online catálogos de productos y otras imágenes.

Y es que, según datos de InSites Consulting, el 70% de los jóvenes utiliza las redes sociales para compartir información y opiniones sobre las marcas.

Por su parte, a través de los blogs se consigue dar valor de marca de un modo sencillo. Mantenerlos actualizados periódicamente y con contenidos de actualidad, frescos y relevantes, es precisamente como las marcas consiguen que sus contenidos se viralicen en redes sociales y más usuarios acudan a su web.

Por supuesto, cuidando los contenidos que se muestran en la página, sin ir más lejos fichas de producto interesantes o una presentación de quiénes son amena y atractiva, para que los usuarios entiendan cuál es su trabajo y qué ofrecen.

¿Y cómo debe ser ese contenido?

Es fundamental elaborar un plan de contenidos coordinado y acorde con la imagen de marca que se quiere transmitir, no comenzar a redactar y compartir en redes cualquier contenido sin ton ni son.

En ella se plateará el tono de los mensajes, tipo de contenidos (propios, ajenos o ambos), periodicidad de publicación, calendario de temas a tratar, posibles estrategias comunicativas a desarrollar… Todo guiado por un responsable de comunicación que se encargue de que todo funcione.

Contenido pueden ser desde textos propiamente dichos hasta imágenes, infografías o vídeos. Se abre todo un abanico de posibilidades importancia-marketing-de-contenidos-para-marcas-4para que las marcas se comuniquen de un modo directo, cercano y útil con los usuarios.

Es fundamental utilizar siempre el sentido común a la hora de escoger nuestros contenidos que vayamos a publicar. Nunca cubrir temas que no tengan nada que ver con una marca y siempre buscar crear imagen a través de contenidos relevantes, de calidad, con una extensión adecuada y que interesen a los usuarios aportando valor a la marca.

No importa el tamaño de una empresa, la reputación online de la marca puede construirse en base a los contenidos que se generen siempre enfocados a que sean interesantes para los clientes y potenciales clientes. Continuando con el ejemplo que analizamos en la primera parte del artículo, en la agencia de marketing online Kanvas Media se propone la creación de blogs corporativos a todo tipo de clientes, como es el caso del blog de Viajes Etnias, ya que es una plataforma ideal para conocer qué les interesa a sus usuarios, fidelizar a través de esos contenidos y conseguir nuevos clientes gracias a los mismos.

Y después de este análisis… ¿Te has convencido de que el contenido es el rey en el marketing online?

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Marc Myers Publicado el 6 enero, 2014 15:33 Responder

Las redes sociales ofrecen servicios gratuitos a los usuarios y ganan dinero principalmente a través de la publicidad, que a menudo pueden dirigir con mayor eficacia utilizando la información que la red ha recogido sobre ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *