Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Cómo está afectando el nuevo Criterio de Caja del IVA a pymes y autónomos?

30 enero, 2014

Hace tiempo que se viene hablando de cómo afectará el nuevo régimen del IVA de caja que entraría en vigor en enero de 2014 y cómo iba a afectar a las relaciones contractuales de cobros y pagos entre diferentes pymes y autónomos dentro de los países adscritos a la normativa.

Tal y como podemos leer en este artículo en el que se explica el reglamento con el que funcionará el criterio de caja del IVA, se trata de una medida basada en que exista una correspondencia en el cálculo de la cuota a ingresar de tal forma que las empresas y autónomos adscritos pueden liquidar el IVA en el momento en el que se cobre así como deducirse el IVA derivado de las operaciones o trabajos una vez se haya pagado.

Un nuevo régimen especial de IVA al que pueden inscribirse de manera voluntaria a la nueva normativa aquellas empresas o autónomos que facturen o realicen operaciones inferiores a los 2.000.000 de euros anuales.

El Régimen Especial de Criterio de Caja (RECC) del Impuesto de Valor Añadido (IVA) parte de una buena idea, que las empresas no tengan que liquidar ninguna cantidad ante Hacienda hasta que no hayan cobrado el dinero de las facturas emitidas de los clientes. De este modo, ninguna empresa podrá tampoco solicitar a Agencia Tributaria que les deduzca esas facturas hasta que no las hayan pagado.

Pero la que para para Hacienda, entre otros tantos profesionales que llevaban tiempo demandando una medida así, era una de las principales novedades fiscales de 2014, por ahora no está teniendo el éxito previsto.

Y es que lo que se debería traducir en una situación de igualdad para pagadores y cobradores, está recibiendo críticas por parte de expertos en la materia que  explican que no es realmente una situación de igual a igual.

Según explica la directora del Servicio de Estudios de Aedaf, el IVA de caja “conviene a las pymes que se mueven con sus proveedores en entornos similares” y se convierte en un problema para las operaciones de cobros y pagos entre empresas de tamaños muy diferentes afectando directamente, más que al pagador, al receptor de las facturas que tiene más que perder que la otra parte.

Ampliación del plazo de inscripción al 31 de marzo

Pese a que desde hace meses se anunciaba a pymes y autónomos que tenían como fecha límite para adherirse al nuevo Régimen Especial Criterio de Caja de IVA el 21 de enero de 2014, finalmente el Ejecutivo ha decidido ampliar este plazo hasta finales del mes de marzo como consecuencia de la baja acogida, y es que el número de pymes registradas es mucho menor del esperado.

Y es que, como explican en el artículo mencionado, muchas empresas ven inconvenientes importantes como que no pueden beneficiarse de ningún tipo de deducción hasta que paguen las facturas, por lo que muchas empresas grandes preferirán contratar a pymes que se encuentren fuera del régimen y acogerse a esas deducciones desde el principio, o que el emisor de las facturas esté obligado a devengar el tributo.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *