Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015

22 octubre, 2015

Resumen Ejecutivo

Este trimestre marca una subida importante del Periodo Medio de Pagos respecto al trimestre pasado y se sitúa en 96,21 días, la cifra más alta desde el tercer trimestre 2013. Pone fin a un año de estabilidad ya que esta cifra que se situaba entre 94 y 95 días desde hace un año, según explica el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las empresas en España del tercer trimestre de 2015 elaborado por INFORMA D&B.
Observando los dos componentes del Plazo Medio de Pagos, podemos observar un fenómeno paradójico este trimestre: mientras el Retraso Medio de Pagos disminuye hasta alcanzar la cifra más baja observada, el Plazo de Medio Pactado aumenta, especialmente en el sector privado, lo que explica el aumento del Periodo Medio de Pagos.

El Retraso Medio de Pago se ha reducido en un año 1,27 días, situándose en 16,35 días. Este indicador ha mejorado más para las Administraciones que las Empresas Privadas, las primeras acortan 4,97 días sus retrasos de pagos y las otras 1,25 días desde hace un año. Las Administraciones tienen un Retraso Medio de Pago de 21,70 días, mientras el sector Privado paga con 16,29 días de retraso. Esta cifra es el mejor dato registrado desde que se ha iniciado este estudio en 2011.

El Plazo de Medio Pactado se sitúa en 79,85 días en el tercer trimestre de 2015, aumentando 1,87 días en un trimestre y 2,73 días en un año.
Durante el último trimestre, se puede ver que los Plazos Pactados aumentan tanto para las Administraciones (+0,63 días) como para las empresas del Sector Privado (+1,88 días). Sin embargo, desde el tercer trimestre 2014, las Administraciones han logrado reducir los plazos pactados en 0,42 días
mientras este plazo aumenta 2,77 días en el sector privado.

Analizando en detalle el Retraso Medio de Pagos de las empresas españolas, podemos ver que el 44,99% de las empresas pagan puntualmente.
Según las características de las empresas, las principales conclusiones son:
• Las empresas situadas en el sur de España suelen presentar plazos medio de pagos más dilatados que las establecidas en el norte. Este trimestre,
ninguna autonomía ha pagado con más de 22 días y en un año solo una comunidad ha visto sus plazos aumentar.
• El sector que paga con más demora es Construcción y Actividades Inmobiliarias, seguido por Industrias Extractivas y Hostelería. El sector que paga mejor es Comunicaciones que tiene un retraso de 12,50 días.
• Por último, las empresas de tamaño Pequeño y Mediano tienen mejores plazos de pagos que las empresas Micro y Grandes.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *