-
Media Europea13 días
-
Media España14 días
-
Media Francia13 días
-
Media Portugal30 días
-
Media Reino Unido13 días
-
Media Italia18 días
-
Media Alemania7 días
2019 4T – Comportamiento de pagos Europa Q4 2019
En 2019, el Retraso Medio de Pago (RMP) en Europa se ha acortado debido a las mejoras observadas en la mayoría de los países estudiados. Sin embargo, en el caso español el RMP ha sufrido el aumento más importante, de 0,82 días, superando nuevamente los 14 días de retraso, lo que no sucedía desde el primer trimestre de 2016. Así lo revela el último Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas en Europa* realizado por Informa D&B,
Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B destaca que:
“La media de retraso sobre los plazos de pago pactados de las empresas españolas continúa incrementado su diferencia negativa con respecto a la europea. Si el año pasado terminaba similar, 13,30 días para ambas, a finales de 2019 la demora española es 0,95 días superior a la europea”.
Evolución del Retraso Medio de Pago en Europa
Luego de alcanzar su mínimo histórico —12,85 días— a principios de 2018, el RMP europeo fue en aumento hasta el segundo trimestre de 2019. A partir de ese momento disminuyó hasta alcanzar los 13,17 días, su cifra más baja desde 2018.
Esta evolución se debe a la mejora del RMP de la mayoría de los 9 países estudiados. De esta manera, 6 de ellos registraron en el cuarto trimestre su mejor marca del año: Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Portugal y Reino Unido. Por el contrario, España, Alemania y Países Bajos extendieron sus plazos en 2019.
A pesar de los intentos de la Unión Europea y de los Estados miembros por homogeneizar y reducir los retrasos, al analizar los distintos RMP se observan diferencias significativas entre los países estudiados.
Retraso Medio de Pago en Europa – Grupos
- Buenos pagadores: Países Bajos, Alemania e Irlanda, con menos de 10 días de RMP
- RMP medio: España, Francia, Bélgica y Reino Unido
- Países con los plazos más dilatados: Italia y Portugal, que casi alcanza los 30 días este trimestre
La diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta se amplía, hasta los 25,62 días en este trimestre, inferior a los 27,13 de hace un año.
Comportamiento por país
Portugal, con 29,69 días de retraso en el cuarto trimestre de 2019, es el país que peor se comporta, con 4 días más desde el trimestre anterior. Sin embargo, finaliza 2019 por debajo de los 31,01 días de hace un año.
Italia le sigue con 18,17 días, 0,22 menos que en el mismo trimestre del 2018.
España, con 14,12 días, también se ubica por cuarto trimestre consecutivo por encima de la media europea, aumentando en un año 0,82 días su retraso medio.
Reino Unido también supera la media europea, con 13,40, aunque en este caso recorta 0,81 días en un año.
Con mejor comportamiento que la media europea encontramos a Francia, mejorando 0,45 días con relación al 2018 para terminar el 2019 en 12,59.
Bélgica baja de los 12 días para quedar en 11,85, ligeramente menos respecto al 2018.
Irlanda finaliza el año por debajo de los 10 días, recortando 1,57 en doce meses.
Los países donde las empresas tienen una menor demora son Alemania, con 6,73 días de retraso medio, y los Países Bajos, con una demora de tan solo 4,07 días.
Así, Alemania disminuye su retraso el último trimestre del 2019, pero se ubica por encima de los 6,68 días del cuarto trimestre de 2018, y Países Bajos aumenta 0,19 días desde hace un año.
* Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos de DUN TRADE®. INFORMA D&B, a través de su programa DUN TRADE® ha constituido una base de datos única, compuesta por 7,5 millones de experiencias de pago, tanto positivas como negativas, por un valor total superior a los 14.000 millones de euros. Esta base permite apreciar el comportamiento de más de 400.000 empresas diferentes, lo que constituye un marco de análisis único en España y una referencia válida para determinar los hábitos reales de pago.
No hay comentarios