Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios
  • Concursos
    40.83%
    329
  • Empleos
    65.35%
    1.408
  • Facturación
    69.38%
    274.047.364 €

2015/12 – Concursos de empresas en España en diciembre de 2015

14 enero, 2016

Resumen Ejecutivo

El año 2015 confirma el cambio de tendencia de los indicadores de mortandad empresarial iniciado el año pasado, cuando tanto los Concursos como las Disoluciones dejaron de aumentar después de haber experimentado 7 años de subidas constantes, según explica el Estudio de INFORMA D&B; sobre Concursos de empresas en España en diciembre de 2015.
En 2015 de nuevo estas cifras bajan: los concursos disminuyen un 24,18%, las disoluciones un 7,85% y las inactividades un 35, 33%.

Se registraron 5.305 Concursos en 2015, es decir un descenso de 24,18% respecto a 2014. Después de haber alcanzado la cifra histórica de 9.310 en 2013, la cifra de Concursos va disminuyendo, el año pasado este descenso fue del 24,84%.

La disminución de la cifra de Concursos en 2015 se ha podido apreciar a lo largo del año, en ningún mes se presentaron más concurso que para el mismo periodo del año anterior. Las disoluciones alcanzan 23.340 en 2015, es decir una disminución de 7,85%. Se trata también del segundo año de disminución y esta cifra es la más baja desde 2010.

También podemos apreciar una disminución de los cierres no oficiales que bajan un 35,33% respecto al año pasado. Los Concursos y Disoluciones nos informan sobre las inactividades formalmente publicadas, sin embargo, en España muchos cierres de empresas no se registran oficialmente, lo que ha motivado recientemente un cambio legislativo que facilitara el cierre para empresarios y sociedades.

Las principales características de las empresas que han presentado un Concursos son que se trata mayoritariamente de sociedades Limitadas (77,74%) y con una antigüedad inferior a 10 años 36,98% de los casos. En cuanto al tamaño de las empresas, los Concursos afectan en mayor medida a las empresas de tipo micro, que representan el 82,43% del total, las pequeñas que representan el 15,83%, las medianas el 1,49% y las grandes solo 0,25%.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *