Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios
  • Concursos
    144.35%
    281
  • Empleos
    66.78%
    1.966
  • Facturación
    53.75%
    412.834.424 €

2017/09 – Cataluña concentra el 20 % de los concursos registrados desde enero seguida de Madrid con el 18 %

22 febrero, 2018

En el mes de septiembre se han contabilizado un total de 281 concursos y 1.485 disoluciones en España, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B. Estas cifras suponen que los concursos se recortan un 13 % respecto al mismo mes el año pasado, siendo el segundo registro más bajo del año tras el anterior mes de agosto. Las disoluciones por su parte crecen un 10 % aunque es el menor número alcanzado desde entonces.

En lo que llevamos de año los concursos se incrementan ligeramente, un 1 %, frente a los primeros nueve meses de 2016 para quedar en 3.253. Las disoluciones avanzan algo más, un 18 %, hasta 20.641.

La mayor parte de las sociedades concursadas en septiembre son microempresas, el 81 %. Las pequeñas suponen algo más del 15 % y las medianas superan el 3 % mientras que las grandes no han contabilizado ningún proceso este mes.

“En los tres primeros trimestres del año el número de concursos se mantiene en los mismos niveles del año anterior, subiendo un 1 %, aunque las disoluciones se incrementan en mayor medida, un 18 %”, Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B

Las sociedades que han entrado en concurso desde enero sumaban 28.495 empleados y una facturación cercana a los 5.400 millones de euros, un 45 % más que las que iniciaron este proceso en el mismo plazo de 2016. Las afectadas por las disoluciones daban trabajo a 53.107 personas y su cifra de negocio era de casi 11.800 millones de euros, un 58 % por debajo de la del año anterior.

Cataluña lidera los concursos y Madrid las disoluciones en lo que llevamos de año

Cataluña, con 654 concursos es la comunidad más afectada en los tres primeros trimestres, experimentando un crecimiento del 0,5 % respecto al año pasado. A continuación, Madrid, con 577, que sube un 14 %, y Valencia, con 460, que baja un 9 %. Entre las tres representan el 52 % de todos los concursos del país. Madrid y Murcia son las autonomías que más incrementan sus datos en valor absoluto frente a 2016, añaden 71 y 32 procesos respectivamente.

En septiembre, Madrid encabeza los datos, con 54 concursos, seguida por Valencia, con 43, y Cataluña que es tercera con 40. Solo cuatro autonomías ven crecer el número de concursos este mes: País Vasco, Extremadura, Castilla y León y Castilla La Mancha. Los mayores descensos en valor absoluto se dan en Cataluña, que resta 24, y Valencia, que disminuye 10.

Madrid, Andalucía y Valencia lideran las disoluciones en lo que llevamos de año con 4.923, 4.426 y 2.139 procesos. En septiembre, repiten las mismas, aunque Andalucía es la primera, con 402 disoluciones, seguida por Madrid con 378 y Valencia con 130. Andalucía es la autonomía que más sube en ambos periodos, sumando 2.015 en el acumulado y 228 en el mes.

Los sectores con más procesos son Construcción y Comercio

Construcción y Comercio registran el mayor número de procesos de ambos tipos en los primeros nueve meses. Construcción alcanza 838 concursos y 5.153 disoluciones y Comercio 747 y 4.271 respectivamente. Construcción supone el 26 % de todos los concursos y el 25 % de las disoluciones iniciadas en España desde enero. Energía es el único sector que recorta tanto el número de concursos, un 12 %, como el de disoluciones, un 22 %, en este periodo.

En septiembre son también los más castigados, con 77 concursos y 386 disoluciones para Construcción y 70 y 295 en el caso del Comercio. Administración termina el mes sin concursos y con tan solo dos disoluciones.

Puedes consultar el estudio completo aquí: Concursos de empresas Septiembre 2017

*Los datos para la elaboración de este estudio son extraídos de la Base de Datos de INFORMA D&B que cuenta con 6,6 millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing y que incluye, entre otras fuentes, los datos oficiales del BOE y del Registro Mercantil.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *