-
Concursos22.71%422
-
Empleos23%3.084
-
Facturación37.46%469.442.398 €
2019/11 – El año cerrará con menos concursos empresariales tras dos años de subidas
De acuerdo al último Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA, en los once primeros meses del 2019 se han contabilizado 4.084 concursos y 23.621 disoluciones en España. Estas cifras suponen que los concursos bajan algo más del 6% mientras que las disoluciones crecen ligeramente, un 2%.
Construcción es el sector que más contribuye a la bajada en el número de concursos.
El número de empleos afectados por los concursos desde enero asciende a 41.600.
En noviembre se han registrado 422 procesos concursales, un 23% menos que el mes anterior y un 8% por debajo del mismo mes el pasado año. Del total de concursos presentados en noviembre casi el 82% son microempresas, algo más del 15% pequeñas empresas, un 3% medianas y ninguna gran empresa ha entrado en proceso concursal este mes.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B destaca que: “Los datos indican que 2019 terminará con menos concursos que el pasado año, tras dos años de subidas en el número de procesos, lejos de los más de 9.000 alcanzados en 2013”.
Cataluña concentra la cuarta parte de concursos
La comunidad con más procesos en lo que llevamos de año es Cataluña, con 1.027 concursos, lo que representa el 25% del total nacional, si bien recorta sus datos un 4%. Le siguen Madrid, con 729, y Valencia, con 615, un 3% y un 2% menos, respectivamente.
En noviembre también son las que más acumulan: Cataluña 118, Madrid 72 y Valencia 61. Tan solo Baleares, Canarias, Navarra, Ceuta y Melilla ven crecer sus datos desde enero. Asturias y Castilla La Mancha son las comunidades que más contribuyen al descenso en los datos acumulados, con recortes de 59 y 50 concursos respectivamente.
En cuanto a las disoluciones, en los once primeros meses, es Madrid la que encabeza el ranking, con 6.379, 8 más que en el mismo periodo de 2018. Mientras que Andalucía registra 3.139, un 1% menos, y Valencia 2.698, un incremento del 6% en este caso, el segundo más significativo en números absolutos tras los 416 que suma Castilla La Mancha. En noviembre repiten: Madrid alcanza 572 disoluciones, Andalucía 251 y Valencia 228. El aumento de las cifras acumuladas se debe principalmente al incremento de las disoluciones en el sector energético en Castilla La Mancha.
Respecto a los empleos y la facturación, las empresas concursadas desde enero contaban con 41.600 empleados y una facturación de más de 6.000 millones de euros, superior a los 5.350 millones de euros que sumaban el año anterior. En las afectadas por las disoluciones trabajaban 71.988 personas y contabilizaban unas ventas de 12.600 millones de euros, por debajo de los 19.000 del 2018.
El impacto de los concursos y disoluciones en los distintos sectores
Construcción y Comercio registran el mayor número tanto de concursos como de disoluciones en lo que llevamos de año. Comercio lidera los concursos con 1.080, el 26% del total nacional, seguido de Construcción con 843, un 21% del conjunto. Mientras el primero se mantiene en los datos del pasado año, con solo un concurso más, Construcción es el que más recorta en valor absoluto, 159 procesos menos. En noviembre Comercio añade 122 concursos y Construcción 92.
Atendiendo a las disoluciones, Construcción lidera los datos, con 5.642 en el acumulado y 479 en noviembre. Comercio es el segundo con 4.837 y 444 en cada periodo respectivamente. Energía crece en 776 procesos desde enero, el mayor incremento en valor absoluto, para quedar en 1.617.
No hay comentarios