Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General
  • Concursos
    27.89%
    619
  • Empleos
    6.51%
    3.028
  • Facturación
    14.63%
    486.345.369 €

2021/07 – Concursos empresariales en España en julio de 2021

30 agosto, 2021

De acuerdo al Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B, en 2020 se registraron menos concursos que de costumbre, y en los primeros seis meses de 2021 han crecido un 67%, hasta 3.802. Julio es el segundo mes del año con más procesos, superando la cifra de 600. Las disoluciones crecen en menor medida, un 31%, para quedar en 17.159.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “Aunque el número de concursos desde enero crece un 67% no se ha alcanzado el aumento esperado por la crisis sanitaria debido a la moratoria concursal. Aun así, tanto en marzo como en julio se superaron los 600 concursos, algo que no sucedía desde octubre de 2014”.

Además se ha incrementado este año la proporción de concursos exprés, que en el mes de julio suponen el 67% del total, la segunda más alta desde enero de 2020, tras el mes anterior.

Por comunidades autónomas

Ninguna comunidad ve descender el número de concursos aunque Cantabria, Ceuta y Melilla se quedan igual. Las que más suben, en valor absoluto, son Cataluña, que añade 483, Madrid, que suma 365, y Valencia que alcanza 179 más que durante los siete primeros meses de 2020. Son también las autonomías que más concursos registran: Cataluña 1.070, Madrid 776 y Valencia 525.

Las disoluciones solo descienden en Melilla, un 20% respecto al mismo periodo de 2020. Madrid encabeza los datos con 4.715, un aumento del 24%, Andalucía llega a 2.313, un 35% más y Valencia a 2.043 una subida del 38%.

Sectores económicos

Hostelería es el sector con un mayor aumento de los concursos

Agricultura e Industrias extractivas son los únicos sectores en el que no se eleva la cifra de concursos desde enero. Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias encabezan los datos con 771 y 696 procesos respectivamente. Les sigue Hostelería, que alcanza 633 y es el que suma el mayor incremento, añade 454 a los del año pasado.

Los sectores más afectados por las disoluciones son Construcción y actividades inmobiliarias, que registra 4.075, Comercio, con 3.312 y Servicios empresariales con 2.806. Administración es el único que recorta respecto a los siete primeros meses de 2020, pasando de 4 a 3.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *