La industria del reciclado de residuos continúa creciendo
El crecimiento de la actividad económica y de los residuos generados ha contribuido en los últimos años a impulsar la actividad de las empresas de reciclado de residuos, en un contexto en el que ha seguido incrementándose la proporción de materiales destinados a la reutilización.
De acuerdo al Informe Especial basic «Reciclado de Residuos» del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de residuos reciclados creció un 1,8% en 2019 respecto al año anterior, situándose en 20,2 millones de toneladas -incluidos residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico. De esta manera, el negocio generado por su venta alcanzó unos 3.500 millones de euros.
La mayoría correspondió a los residuos de metal, concentrando más del 60% del volumen total reciclado. Seguidos del segmento de papel y cartón, con cerca de la cuarta parte del total, correspondiendo el resto al reciclado de madera, vidrio y plástico.En cuanto a las exportaciones de desperdicios y desechos, se observó una disminución significativa en 2019, con 1.730 miles de toneladas. Mientras que las importaciones aumentaron algo más de un 2% (hasta 6.130 miles de toneladas).
En 2020 y 2021 se espera que crezca el volumen de residuos reciclados alrededor del 1,5% anual, hasta alcanzar unas 20,8 millones de toneladas en el último año. En un contexto de ligera desaceleración del conjunto de la actividad económica y de la generación de residuos.
Empresas y capital
En el sector se identifican alrededor de 350 empresas dedicadas al reciclaje de residuos, las que gestionan unas 400 plantas. Su estructura empresarial se caracteriza por la presencia de una mayoría de empresas de pequeña dimensión. Que se especializan en el reciclaje de un solo material, coexistiendo con un grupo más reducido de grandes operadores.
En relación al número de trabajadores, casi el 65% de las compañías cuenta con una plantilla inferior a los 10 trabajadores.
Respecto al tipo de capital de estas empresas, se verifica que es mayoritariamente español. Sin embargo cabe destacar la participación a través de filiales de algunos grupos de tamaño grande procedentes de diferentes sectores industriales o de la construcción.
No hay comentarios