Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Estudios de Demografía empresarial
  • Inversión capital
    7.27%
    335.198.346 €
  • Creación de sociedades
    1.89%
    7.324
  • Disoluciones
    26.31%
    2.290
  • Facturación afectada por disoluciones
    161.7%
    4.743.910.921 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    18.16%
    8.921 €

2020/11 – Cae la creación de empresas en noviembre

18 diciembre, 2020

En lo que llevamos de año se han creado 71.638 empresas en España. Esta cifra supone un descenso del 18% respecto a las 86.886 registradas durante el mismo periodo el pasado año. Así lo afirma el reciente Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA.

Si bien, en el mes de noviembre se han creado 7.324 empresas en España, un 4% más que en 2019, ha bajado un 2% respecto al anterior mes de octubre.

¿Cuáles son las tres empresas creadas este mes con mayor inversión de capital?

  • Lamiako Real Estate Holding SL en Vizcaya, con 32 millones de euros.
  • Grupo Fergon Food SL en La Coruña, con 29 millones de euros.
  • Activos Financieros Urbas SL, en Madrid, con 26 millones de euros.

Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “Durante el mes de noviembre, los datos de constituciones crecen de forma significativa en comunidades como Andalucía y Valencia, pero en lo que llevamos de año las cifras se recortan en todas las comunidades”.

Las nuevas compañías surgidas en noviembre han supuesto el nombramiento de 7.335 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Por otro lado, tan solo el 21% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres. 

Creación de empresas

El estudio afirma que el desembolso de capital para la creación de empresas en noviembre cae un 19% respecto al año pasado. Mientras que la cantidad desde enero baja un 17% hasta cerca de 4.212 millones de euros.

En los sectores de Alta Tecnología también aumenta la creación de empresas en noviembre, aunque en menor medida que los datos generales (solo un 2%). En cuanto al retroceso en lo que llevamos de año, este es de un 12%, para quedar en 4.046 (que representan el 6% del total nacional de constituciones). Por otro lado, la inversión se recorta un 20% desde enero, aunque sube un 76% en noviembre. El 83% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Análisis geográfico

El incremento del número de constituciones empresariales de noviembre se debe especialmente al buen comportamiento de Andalucía y Valencia, que suman 173 y 152 más que el año pasado. Madrid es la que más retrocede en valor absoluto, 59 menos. Son las autonomías con más creaciones este mes, lideradas por Madrid.

Desde enero las cifras empeoran en todas las comunidades. Los mayores recortes se localizan en Madrid, que resta 3.724, y Cataluña, 3.350 menos. Aun así, Madrid encabeza los datos acumulados con el 23% del total, seguida por Cataluña con el 19% y Andalucía es la tercera suponiendo el 17%. 

Creación de empresas en España, noviembre 2020

Madrid es también la comunidad con una mayor inversión de capital acumulada, con algo más de 1.000 millones de euros, seguida por Cataluña con 857 millones de euros. Aunque en la primera el capital invertido aumenta un 14% mientras que en la segunda cae un 21%. En noviembre son también las que más alcanzan, 98 y 50 millones de euros respectivamente.

Análisis por sectores

Construcción y Hostelería son los sectores con mayor caída desde enero

Construcción y actividades inmobiliarias y Hostelería son los sectores donde más se nota la caída en el número de creaciones en lo que llevamos de año. Concretamente, recortan 4.085 y 2.223 respectivamente.  Aun así, Construcción es el segundo sector con más constituciones, 15.102, solo superado por Comercio con 15.310. En noviembre son también los sectores donde más empresas nacen, 1.750 dedicadas al Comercio y 1.538 relacionadas con la Construcción. Este mes Hostelería es el sector que más disminuye restando 103.

Intermediación financiera lidera la inversión acumulada. Suma 1.725 millones de euros, más del 40% del capital total. Pero es también el que más recorta, 442 millones menos. El siguiente, Construcción, se queda en 1.200 millones de euros. Con las excepciones de Transportes, Hostelería, Comunicaciones y Servicios empresariales, el resto recorta el capital desembolsado en lo que llevamos de año. Construcción lidera las cifras de noviembre con una inversión de 125 millones de euros, un ascenso del 86 %.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *