Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Noticias sobre sectores económicos

Crece la capacidad de generación de energía eólica y solar

29 septiembre, 2021

Según el reciente estudio del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la capacidad de generación de energías renovables experimentó un fuerte incremento en el bienio 2019-2020. Este incremento es consecuencia de la puesta en marcha de la potencia adjudicada en las subastas de los años 2016 y 2017. Al finalizar el 2020 la potencia instalada de energía eólica y solar alcanzó los 39.581 megavatios, un 29,9% por encima de la de 2018.

La entrada en funcionamiento de nuevas instalaciones eólicas y solares provocó un fuerte aumento de la capacidad instalada en los años 2019 y 2020, aproximándose ya a los 40.000 megavatios. En el conjunto del bienio 2021-2022 podrían entrar en funcionamiento cerca de 12.000 megavatios adicionales.

A su vez, el volumen vendido de electricidad procedente de energía eólica y solar aumentó un 8,1% en 2020, situándose en 73.256 gigavatios-hora.

En 2020, las ventas de energía eólica experimentaron un muy ligero crecimiento, del 0,4%, hasta los 53.700 gigavatios-hora. Mientras que, el segmento de energía solar tuvo un buen comportamiento, sustentado en el espectacular crecimiento de las ventas de la solar fotovoltaica, que aumentaron un 64,7%, hasta los 15.017 gigavatios-hora. La solar termoeléctrica, por el contrario, contabilizó una cifra de 4.539 gigavatios-hora, un 12,1% menos.

potencia instalada de energías renovables

Ingresos

Los ingresos generados por la venta de energía eólica y solar se situaron en 7.828 millones de euros en 2020, correspondiendo a energía solar el 62% y el 38% a energía eólica.

El segmento de energía eólica alcanzó 2.941 millones de euros, ligeramente superiores a los 2.895 millones del mercado de energía solar fotovoltaica. Por su parte, la energía solar termoeléctrica aportó unos ingresos de 1.992 millones de euros.

volumen vendido de energías renovables

Evolución

La evolución del sector a corto plazo continuará viéndose determinada por las políticas de protección medioambiental y los objetivos de consumo de energía a partir de fuentes renovables, tanto nacionales como internacionales.

Las nuevas subastas de adjudicación de potencia realizadas darán lugar a la puesta en marcha de numerosas instalaciones, muchas de ellas de gran potencia. Así, en el período 2021-2022 podrían entrar en funcionamiento unos 5.500 megavatios de energía eólica y algo más de 6.000 megavatios de solar fotovoltaica.

Sin embargo, las medidas implantadas recientemente para mitigar la subida del precio de la electricidad podrían hacer peligrar algunos de estos proyectos, así como la rentabilidad de instalaciones ya existentes.

Mercado

El sector se caracteriza por un alto grado de concentración. Esta situación se evidencia en que los cinco primeros operadores reunieron en 2020 una cuota de potencia instalada del 45%. Mientras que este porcentaje se situó en el 55% al considerar a los diez primeros grupos.

mercado de energías renovables

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *