Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

¿Crisis V2?

15 enero, 2010

Son tiempos estos en los que los datos económicos muestran tendencias dispares. Algunos indicadores hablan de que la etapa más dura puede estar comenzando su viaje de despedida mientas que otros elementos enseñan que las cosas no pintan tan bien como parece y que la crisis va a seguir instalada en nuestras perspectivas durante un periodo más largo de lo que muchos querrían admitir.Empresa Actual

Los datos que manejamos en INFORMA nos indican que quizás lo que se está produciendo no es otra cosa que la evolución natural de la «enfermedad».

Hay un consenso generalizado en que la crisis comienza con un problema común a todas las entidades financieras que trae como consecuencia una restricción brutal de la accesibilidad al crédito para las empresas.

Las compañías que son intensivas en capital, como pueden ser las industrias manufactureras, sufren de manera especial esta situación, y en el caso particular de España, se suman al problema las empresas constructoras y de promoción inmobiliaria.

Los datos que manejamos en nuestra Base así lo reflejan, y tenemos por ejemplo en el primer semestre del 2009 una reducción del 52% del número de empresas de construcción creadas con respecto al mismo período del año anterior, o una reducción del capital mensual medio invertido en las empresas que pasa de los 1.272 millones de euros del año 2008 a los simples 451 millones de euros de ese primer semestre.

Las empresas que caen en concurso casi se triplican y se ceban en los sectores de la construcción y de las instituciones financieras.

El segundo semestre, visto con perspectiva global no presenta cifras demasiado alentadoras, aunque sí que se notan transformaciones hacia la mejoría. La creación de empresas remonta ligeramente pero sigue en niveles de hace casi 12 años y el capital mensual medio invertido se eleva hasta los 516 millones.

El número de empresas que caen en concurso se mantiene, lo que significa que se ha frenado la caída, y la morosidad, entendida como número de efectos impagados frente a efectos vencidos, empieza a experimentar mejores datos.

Pero el análisis sectorial nos revela algo más. Un aspecto que hay que tener en cuenta y medir adecuadamente, porque quizás la fase en que nos encontramos de la crisis, requiera medidas diferentes a las tomadas globalmente hasta ahora.

Parece claro que las ayudas masivas de todos los Gobiernos, han aportado el capital necesario para reactivar el pulso financiero. Comienza a haber, como consecuencia, de nuevo dinero para invertir o para prestar. Se nota por ejemplo en el incremento del capital medio o del número de empresas creadas. La tensión financiera, por lo tanto, se reduce. Pero los efectos de la tempestad se empiezan a trasladar a otros sectores.

La crisis ha traído un incremento espectacular del paro, sobre todo en nuestro país. Y ese incremento provoca que las industrias del comercio y la hostelería, los servicios, en suma, se vean tremendamente afectados. Se está produciendo una contracción evidente de la demanda y no es de extrañar por lo tanto, que ahora los sectores con más concursos en este segundo semestre ya no sean las constructoras o las industrias manufactureras, sino el comercio y la hostelería, o que estos sectores sean precisamente los que más leve mejoría experimenten en el número de creación de empresas.

La crisis V1, fue el resultado de la conjunción de una restricción del crédito, el pinchazo de una burbuja inmobiliaria y la aparición de un brote de pánico más o menos generalizado que afectó al consumo. La crisis V2, presenta un panorama de contracción manifiesta de actividad en el consumo para el que será necesario aplicar recetas quizás distintas a las que hasta ahora se han determinado. Puede que el éxito de los planes renove de los automóviles sea la senda a seguir.

Autor: Carlos Fernández

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *