Cuarto año consecutivo de crecimiento del transporte en autobús
2019 cerraría con un crecimiento del mercado de transporte de viajeros por carretera en autobús cercano al 4,5%, hasta alcanzar los 3.600 millones de euros.
De acuerdo al último estudio sobre la actividad de transporte de viajeros por carretera del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio de este sector alcanzó los 3.450 millones de euros en 2018. Estos datos se producen luego de un crecimiento del 3% respecto al 2017, favorecidos por el aumento del consumo, la mejora del nivel de empleo y el mantenimiento de la tendencia alcista del turismo.
La evolución al alza prevista para el corto plazo anticipa un cierre del ejercicio 2019 con una tasa de variación estimada del 4,5%, lo que significa cuatro años seguidos de crecimiento. De todos modos, un marco de gradual deterioro de la coyuntura económica podría producir una ralentización progresiva.
Otros factores que continuarían limitando su crecimiento son la elevada rivalidad en precio y la competencia de otras modalidades de viaje, como el transporte ferroviario o el car sharing.
¿Cómo fue la variación por servicio prestado?
En líneas regulares de uso general se registró un ascenso del 2,6% en el número de viajeros transportados en 2018, alcanzando los 695 millones. Destacándose el crecimiento del servicio de cercanías, con un 3%. A su vez, el servicio de media distancia experimentó un aumento del 2%.
Mientras que, el segmento de larga distancia, a diferencia de los otros servicios, se vio afectado por la competencia del tren de alta velocidad y el avión, lo que supuso una contracción del 4%.
En este marco, el negocio de transporte regular de uso general generó en 2018 unos ingresos de 2.050 millones, con un aumento del 2,5% respecto a 2017.
Transportes de uso especial y discrecional
El discrecional es el sector del transporte que muestra nuevamente el mayor dinamismo, siendo el comportamiento alcista del sector turístico el principal factor para su dinamismo. Sin embargo, también el transporte regular de uso general y uso especial (escolares, trabajadores) siguen aumentando sus ingresos.
El servicio de transporte regular de uso especial, incluyendo tráfico urbano e interurbano, creció un 2,1% en 2018. Este crecimiento representó una facturación de 755 millones de euros, un 2% superior a la de 2017.
Mientras que la demanda de transporte discrecional mantuvo un notable dinamismo, registrando una variación del 7,3% en términos de viajeros, favorecido por el aumento del turismo. El volumen de negocio alcanzó los 645 millones de euros, cerca de un 6% más.
Empresas
Al comenzar 20193.380 empresas estaban autorizadas para el transporte público de viajeros, mostrando un descenso del 3% con relación al año anterior.
A pesar de la marcada atomización todavía existente, sigue apreciándose una tendencia de progresivo aumento del grado de concentración de la oferta. Los diez principales operadores reúnen ya la tercera parte del mercado.
No hay comentarios