El tejido empresarial europeo se recupera tras la crisis
INFORMA D&B S.A (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing ha realizado un estudio comparativo de los principales indicadores de demografía empresarial en Alemania, Francia, España, Italia y Portugal para evaluar su dinamismo empresarial entre 2012 y 2016.
El número de nuevas empresas se ha incrementado en los cinco países analizados entre 2012 y 2016: un 20 % en Portugal, un 15 % en Francia y España, un 10 % en Italia y un 8 % en Alemania. Si tenemos en cuenta la tasa de creaciones (número de sociedades creadas y sociedades activas), Alemania sería el primero, con un 12 %, seguido de Portugal y Francia, ambos con un 9 %, después España, con un 6 %, y por último Italia, con un 5 %.
“La principal conclusión es que existe una tendencia alcista en la creación de sociedades y una disminución de los procesos concursales, lo que indica una recuperación del tejido empresarial tras la crisis en estos países”, Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B
En estos cinco años los datos de concursos empresariales han disminuido en los países analizados, con la excepción de Italia donde suben un 11 %, aunque bajan entre 2015 y 2016. España, con 32.051 concursos en este periodo, es el que más recorta las cifras de procesos, un 46 %, seguido de Portugal, 45 %, Alemania, un 24 % y Francia que recorta un 1 %. También es España el que tiene la tasa de concursalidad más baja, un 0,22 %, lo que indica que los concursos son poco utilizados por las empresas). Italia llega al 0,5 %, Portugal casi al 1 % y Francia y Alemania alcanzan el 2 %. Francia es el país que más concursos suma en total, 239.504.
Puedes consultar el informe completo aquí: Demografia_paises_2017
*Los datos para la elaboración de este estudio son extraídos de la Base de Datos de INFORMA D&B que cuenta con 6,6 millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing y que incluye, entre otras fuentes, los datos oficiales del BOE y del Registro Mercantil.
No hay comentarios