Guía para detectar oportunidades de negocio con el Registro de la Propiedad
Quieres expandir tu negocio de ventiladores por otras localidades de tu provincia, pero ya has repartido tus tarjetas de visita entre todos tus conocidos y familiares y te estás quedando sin ideas. Sabes de la importancia de generar nuevas oportunidades de negocio para hacer que tu actividad crezca. De hecho, cuando baja la intensidad de demanda de tus clientes, la búsqueda constante de nuevos compradores ayuda a aliviar las consecuencias. Pero, ¿dónde encontrar nuevas empresas de tu zona a las que ofrecer tus servicios?
Una de las opciones que has considerado es desplazarte hasta el Registro de la Propiedad provincial para obtener información sobre las principales compañías de la zona e incluirlas en tu relación de posibles clientes. Los datos del Registro están contrastados y son fiables, por lo que parece la mejor idea, pero tu oficina queda demasiado lejos y desplazarte hasta allí será costoso en tiempo y dinero. Ante esta situación, la alternativa es acceder a la información del Registro de la Propiedad disponible en servicios electrónicos como el de Informa. Estos permiten obtener los mismos datos, pero sin necesidad de salir de tu oficina e interrumpir tu actividad.
¿Cómo acceder a la información del Registro de la Propiedad?
Estos servicios electrónicos hacen posible acceder a todos los datos recogidos en el Registro de forma rápida y eficaz. Para ello solo necesitas escoger tu provincia y obtener un listado de todas las empresas con presencia allí. Así podrás saber su su domicilio, teléfono, fax, horas de atención al público y ponerte en contacto con ellos.
La gran utilidad de estos servicios es que también te permiten consultar otro tipo de información como, por ejemplo, el servicio de índices de la propiedad. Un informe que recoge los aspectos fundamentales de los inmuebles con los que cuenta la compañía en la zona, además de la evolución de sus ventas, tamaño, accionistas o incluso sus últimas apariciones en la prensa. De esta forma no solo sabrás dónde está, sino también su situación real para evaluar si realmente es un posible cliente.
Analiza a tus posibles compradores
A la hora de decidir a qué empresas ofrecerás tus servicios, el análisis de estos informes es clave. Al estudiar la situación de las propiedades inmobiliarias de la compañía y los derechos necesitas saber si cuenta con hipotecas, embargos, usufructos, servidumbres… Pues ¿de qué sirve ofrecer tus servicios a una empresa que tiene sus propiedades embargadas? Es muy probable que una entidad en estas condiciones no se plantee comprar ventiladores en un futuro cercano.
Si el estado de los inmuebles de la compañía te hace pensar que no peligra su continuidad, es el momento de analizar su solvencia económica. Para ello, en estos servicios de información de empresas puedes consultar el estado de sus últimas cuentas depositadas en el BORME -el Boletín Oficial del Registro Mercantil-, con las que conocerás su liquidez y las bases de su patrimonio.
Mide tu inversión y ponte en contacto
Ahora que sabes más sobre las empresas de tu provincia y su situación, es momento de elaborar la relación de posibles clientes y ponerte en contacto con ellos. En este sentido, es recomendable priorizar las compañías con mayores perspectivas de crecimiento y estabilidad y continuar progresivamente con el resto de entidades en la lista.
En definitiva, tener un listado organizado de posibles compradores es una herramienta clave para generar oportunidades de negocio de manera constante. Este no solo será útil para saber con quién ponerte en contacto, sino también para planificar y activar campañas de captación en los meses del año en los que baje la demanda en tu cartera de clientes.
No hay comentarios