-
Inversión capital38.2%513.398.286 €
-
Creación de sociedades8.71%7.432
-
Disoluciones17.63%3.497
-
Facturación afectada por disoluciones18.29%1.507.669.939 €
-
Empleo afectado por disoluciones29.55%7.842 €
2021/01 – Creación de empresas: hostelería y construcción los sectores más afectados
Creación de empresas en España en enero de 2021
De acuerdo al reciente Estudio sobre Demografía empresarial de INFORMA, en el primer mes de 2021 se han creado 7.432 empresas en España, una caída del 6% respecto a las 7.894 registradas durante el mismo periodo de 2020. Y de un 9% frente al mes de diciembre anterior.
Mientras que el dinero invertido para crear estas compañías disminuye en mayor medida. Esto es un 44%, para quedar en 513 millones de euros.
Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “La crisis sanitaria se deja notar en los datos de creación de empresas del primer mes del año, que bajan un 6% en el interanual, pasando a ser Hostelería el sector que más cae en valor absoluto, 273 constituciones menos”.
Las nuevas compañías surgidas en enero han supuesto el nombramiento de 8.929 administradores. Esto evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Asimismo, tan solo el 23% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres.
En los sectores de Alta Tecnología sí aumenta la creación de empresas en enero. En concreto, un 18% hasta 468 (el 6% del total nacional). Sin embargo, la inversión se recorta un 28%. El 84% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Análisis por Comunidades Autónomas
Madrid y Andalucía registran los recortes más abultados, restan 236 y 122 creaciones cada una.
El descenso general se debe principalmente a las caídas de Madrid, que resta 236, y Andalucía, 122 menos. Cataluña encabeza los datos este mes, con 1.605, el 22% del total, por delante de las 1.413 de Madrid y las 1.267 de Andalucía.
Los datos crecen en Cantabria, Ceuta, Melilla, Murcia, Navarra y Canarias, que es la que más suma en valor absoluto, 56 empresas más.
La comunidad con una mayor inversión de capital acumulada es Madrid, con 132 millones de euros, seguida por Cataluña con 81 millones de euros. En las dos esta cantidad es bastante inferior a la de enero de 2020. Un 56 % y un 67 % en cada caso.
Intermediación financiera lidera la inversión de capital
Análisis sectorial
Hostelería y Construcción y actividades inmobiliarias son los sectores donde más se nota la caída en el número de creaciones en enero. Estas recortan 273 y 166 respectivamente. También se reduce el número de constituciones en Comercio, Intermediación financiera, Servicios empresariales, Educación y Otros servicios. Aun así, Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias son los sectores donde se abren más negocios, superando los 1.500 ambos.
Intermediación financiera, aunque lidera la inversión en enero, con cerca de 250 millones de euros, es el principal causante del descenso ya que baja un 57% respecto al pasado año. Construcción y actividades inmobiliarias, que es el siguiente, también reduce sus números un 27%. El capital invertido en enero solo crece en tres sectores: Agricultura, Industria y Energía.
No hay comentarios