Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Economía Mundial: Perspectivas del precio del petróleo hasta 2017

30 enero, 2013

precio crudo perspectivas prevision petroleoprecio crudo perspectivas prevision petroleoEl endurecimiento de condiciones a las que se enfrenta la economía mundial van a tener un impacto en el precio del petróleo, cuyo precio permanecerá relativamente plano al menos hasta 2016.

La volatilidad del precio del crudo se puso de manifiesto de forma muy patente en 2008, cuando el precio cayó hasta los 32 dólares el barril al final de diciembre como consecuencia inmediata de la crisis financiera global habiendo alcanzado un record de 145 dólares seis meses antes. A partir de entonces los precios se recuperaron con fuerza, hasta alcanzar la cota de 126 dólares mientras crecía confianza en la recuperación global. En Junio de 2012 el barril volvía a caer hasta los 90 dólares/barril, justo cuando el mundo se daba cuenta que las perspectivas de recuperación eran más tibias. Desde el verano pasado los precios han fluctuado alrededor de los 110 dólares.

Factores que influyen en el precio del petróleo

El mercado del petróleo no está sujeto a presiones de oferta y demanda normales. Es un mercado que está  lejos de ser perfecto en sentido económico. Desgraciadamente debido a que la mayoría de la oferta procede de regiones del mundo con alta inestabilidad política, los precios pueden estar muy influenciados por eventos como ha sido el ataque reciente a una planta de gas en Argelia: Un proveedor clave de hidrocarburos a Europa. Además, otros aspectos contingentes como los huracanes en el golfo de México suelen afectar directamente al precio en el corto plazo, dado que son contemplados por los mercados como posibles causas de escasez en la oferta.

Por otro lado, desde 2009, las políticas monetarias de países como Estados Unidos, Japón y Reino Unido junto con los bajos tipos de interés y la reducción de rentabilidades financieras en todos los activos, han provocado un aumento de la actividad especulativa sobre el crudo, llevando el precio mucho más allá de los niveles donde los situaría la acción de la oferta y la demanda.

El último factor surgido que ha impactado en el mercado del petróleo ha sido el aumento el aumento de la producción de gas en Estados Unidos. Este factor puede ser considerado como un cambio fundamental en el mercado de los hidrocarburos mundial, ya que a los proveedores mundiales de crudo tienen competir con el precio del barril West Texas cuyo precio en 2012 se encuentra un 15% por debajo del precio del barril Brent.

Perspectiva de Precios del petróleo hasta 2017

La previsión para los próximos años es que la oferta supere a la demanda mientras dure la ralentización económica. Por ello continuarán las presiones para contener el nivel de precio del petróleo hasta 2016 al menos. Una vez que las condiciones económicas globales mejoren, la demanda de petróleo aumentará pudiendo volver a los niveles de 133 dólares el barril en 2017. En todo caso y dada la inelasticidad de este mercado, los procios continuarán siendo volátiles. Esto sin contar con la posible aparición de focos de inestabilidad política en países productores como Venezuela, Irán, Irak, ect., que volverían a presionar al alza los precios en el corto plazo.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *