La importancia de la educación en la identidad digital
Estamos inmersos en la transformación digital de nuestras empresas a la vez que en la de nuestras vidas. Implementamos nuevas tecnologías en el trabajo a la vez que crecemos digitalmente en nuestra vida personal a través de las recomendaciones de los amigos. Día a día nos enfrentamos a nuevos retos digitales que, sin formación previa, resolvemos basándonos únicamente en nuestro sentido común y que van forjando nuestra identidad digital.
En una intervención de radio, Jose María Anguiano, socio de Garrigues y experto legal en seguridad jurídica de Logalty, hablaba sobre los peligros jurídicos del IOT (Internet de las Cosas), de estar “always conected” y de cómo cedemos gratis y sin darnos cuenta los datos de carácter personal, hábitos de consumo y nuestras preferencias a una máquina que está aprendiendo de nosotros, generando nuestra identidad digital y que será capaz de adivinar nuestro comportamiento futuro. Con gran criterio dijo: “No podemos hablar de seguridad digital en el ámbito profesional si antes como adultos no tenemos educación digital”. Y añadió: “necesitamos un curso de educación en identidad digital urgente”.
El 7 de febrero es el Día Internacional de Internet Segura, también conocido como Safer Internet Day. Esta iniciativa, promovida por la Comisión Europea, se centra en promover el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, especialmente entre los más jóvenes. Es responsabilidad de los padres “educar para proteger”, ya que, a falta de una educación digital, nuestros hijos no tienen desarrollado el sentido común, que es el único escudo digital adulto que tenemos los padres.
Experiencia personal
Aquí es donde introduzco mi experiencia personal, que queda reflejada en la imagen que hay debajo. Mis hijos de 7 y 9 años mantenían en mi tablet (con bloqueo parental y con clave para cualquier descarga o actualización) una «aldea de troyanos» dentro de varios grupos de niños de su edad del colegio. Creía tenerlo todo bajo control. Hace una semana un papá me alertó del vocabulario tan soez y desproporcionado de mi hijo en el chat de la aldea de troyanos. “Será un error, mis hijos no dicen esas cosas», me dije. Pero esta sospecha me llevó a investigar y, como Troyana mayor de la aldea que soy, llevé al tercer grado a mis hijos, que finalmente confesaron.
Tiene una explicación sencilla. El pasado domingo invitamos a unos amigos a comer y el hijo mayor de 13 años se puso a jugar con ellos para subirles de nivel y enseñarles trucos. En el chat del campamento troyano, con el nombre de mi hijo, con su identidad digital, utilizó un lenguaje muy lejos de ser el adecuado para un niño de 9 años. Le pregunté a mi hijo: “¿Qué pasaría si en tu agenda escolar yo escribiese: Ángel (profesor de mi hijo) eres un…y un…? ¿Quién pensaría Ángel que le ha insultado? Lo más lógico es que tú. Pues entonces, ¿por qué dejas que otros escriban en tu nombre?”. En ese momento fui consciente de que la identidad digital de mi hijo está en construcción y yo soy responsable de ella.
La construcción de una identidad digital segura
La identidad digital es algo que todos, tanto adultos como jóvenes y niños, tenemos que concienciarnos en salvaguardar: no ceder las claves, configurar la seguridad de nuestras redes, conocer nuestros derechos y leernos las condiciones al aceptar el ingreso en una web y del alcance de todo lo que decimos y publicamos a nuestros amigos, que también está expuesto a sus amigos. He encontrado esta guía para la formación digital que puede ser interesante y un vídeo de IS4K (“Internet segura for kids”) muy ilustrativo e interesante que nos puede ayudar a los padres a crear y desarrollar la identidad digital de nuestros hijos.
El peligro no está en las redes sociales, sino en el uso que hacemos de ellas cada uno de nosotros y lo que decimos. Y, sobre todo, en aprender que para preservar nuestra identidad digital no hay que dejar escribir a nadie nunca con mi perfil o con mi nombre. Para remediarlo, como mis hijos son nativos digitales, qué mejor que un método analógico de lápiz y papel de los de toda la vida. Llegará un día en el que mis hijos dirán, en un foro sobre anécdotas de la infancia y ante el asombro de los demás: “Mi madre me hizo escribir 100 veces, de mi puño y letra, la importancia de mi identidad digital”.
Myriam Vicente
Gerente de Alianzas y Acuerdos con Terceros de Informa D&B
No hay comentarios