El 44,85% de las empresas españolas pagó puntualmente en julio
El 44,85% de las empresas españolas pagó puntualmente en el mes de julio, según el estudio realizado por Informa D&B, con datos de la Base Dun Trade*. El plazo medio de retraso de pago sobre las condiciones pactadas en el mes de julio ha sido de 20,92 días, cifra que puede considerarse bastante alta, si bien en el acumulado, un 89% de las empresas españolas paga con menos de 30 días de retraso sobre las fechas pactadas.
Los periodos establecidos para los pagos en nuestro país oscilan generalmente entre 90 y 120 días, situándose entre los más altos de Europa. Uno de los objetivos de la nueva ley contra la morosidad es reducir estos plazos.
Las empresas inmobiliarias son las que más dilatan los pagos
Los comportamientos de pago de las empresas españolas varían significativamente según su actividad. En primer lugar encontramos el sector de Actividades Inmobiliarias, con un retraso medio de 37,04 días, seguido por la Educación, 35,14, y la Construcción, 34,43.
Por debajo de la media nacional se sitúan la Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Agua, 19,99, la Intermediación Financiera, 18,63, Transportes y Comunicaciones, 18,56, Industria Manufacturera, 17,54, y Comercio y Reparación de Automóviles, 16,41.
País Vasco, Navarra y Aragón, las comunidades con menores retrasos
En el ámbito geográfico se observa una marcada división entre norte y sur de España. Todas las comunidades del sur superan la media nacional, excepto la ciudad autónoma de Melilla, mientras que todas las del norte están por debajo.
Las comunidades que más alargan los plazos de pago son las Islas Canarias, 43,88 días, Murcia, 31,67, y Andalucía, 31,43. Mientras, las mantienen un mejor comportamiento son el País Vasco, con un retraso de 10,87 días, Navarra, 12,11, y Aragón, 13,21.
Las empresas pequeñas cumplen más con los plazos
El 51,84% de las microempresas y el 44,24% de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 29,31% de las medianas y el 15,59% de las grandes empresas, si bien la mayoría de estas grandes compañías, el 73,12%, lo hace dentro de los 30 días siguientes a las condiciones establecidas, cifra que baja al 57,83% para las medianas. También es destacable que, una vez que se han superado los 120 días de retraso, las empresas pequeñas tienen más dificultades, un 7,35% se encuentra en esta situación por el 2,64% de las grandes empresas.
____
* La Base Dun Trade está compuesta por más de un millón de experiencias de pago, tanto positivas como negativas, y en ella se pueden apreciar los comportamientos de más de 280.000 empresas diferentes en España. Constituye, por lo tanto, una válida referencia para determinar los hábitos reales de pago.
No hay comentarios