Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Estudios de Demografía empresarial
  • Inversión capital
    1.02%
    403.846.690 €
  • Creación de sociedades
    5.39%
    8.112
  • Disoluciones
    28.28%
    2.217
  • Facturación afectada por disoluciones
    30.99%
    1.328.468.509 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    1.43%
    9.451 €

2020/03 – La creación de empresas en España afectada por la crisis del COVID-19

07 abril, 2020

La crisis del COVID-19 ha afectado de manera significativa a la creación de empresas en España en marzo.

En el mes de marzo se crearon en España 8.112 empresas. Esto significa un 13% menos que el mismo mes del pasado año y un 5% menos que el mes de febrero. Así lo ha revelado el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B

Cabe destacar que en el primer trimestre del año se han constituido un total de 24.580 empresas en nuestro país. Sin embargo, esto supone un recorte del 9% respecto a las 26.866 de 2019. 

Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “El número de empresas creadas en España desciende un 13% en el mes de marzo, observándose una significativa caída a partir del día 17, en el que se publicó el del Real Decreto-Ley 8/202, con motivo del COVID-19”.

creación de empresas en marzo en España

Composición de los Consejos de Administración

Las nuevas compañías surgidas en marzo han supuesto el nombramiento de 9.271 administradores. Esto evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país, siendo el régimen de Administrador único el más común. Por otro lado, tan solo el 22% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres. 

Capital invertido en la creación de empresas

El capital invertido en marzo se mantiene en 400 millones de euros, muy similar al año pasado.

En cuanto al capital invertido para la creación de estas compañías podemos apreciar un descenso de un 1% en marzo, y de un 11% menos en el primer trimestre, con una inversión acumulada de 1.724 millones de euros.

También se aprecia este descenso en la creación de empresas en los sectores de Alta Tecnología. La caída fue de un 4% en marzo y del 7% en lo que llevamos de año. Por otro lado, las 1.280 nuevas sociedades de este primer trimestre, que representan el 5% de todas las constituciones, supusieron una inversión de 30 millones de euros, un incremento de 13% en este caso. Por último, el 84% se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Creación de empresas por Comunidades Autónomas

Andalucía, Valencia y Cataluña son las comunidades que más disminuyen en valor absoluto el número de nuevas empresas en el mes.

En marzo la bajada en el número de creaciones afecta a todas las comunidades españolas. En particular, Andalucía, Valencia y Cataluña sufren los mayores recortes en valor absoluto, con 356, 157 y 154 constituciones menos cada una. En este sentido quedan en 1.228, 900 y 1.581 respectivamente. Unas cifras que solo son superadas por las 2.128 de Madrid, que pierde un 2%.

La capital española lidera también las constituciones en el primer trimestre, llegando a 5.635, el 23% del total. Seguidamente se encuentra Cataluña, con 4.855, y Andalucía con 4.033. Las tres ven descender sus datos en este periodo, un 6%, un 5% y un 10% respectivamente. Las caídas más abultadas de este período son las de Andalucía y Madrid, 454 y 391 en cada caso. En el lado opuesto se sitúa Canarias, quien incrementa el número de nuevas empresas, un 10%. 

Capital invertido por Comunidades Autónomas

Desde el mes de enero, la inversión de capital la encabeza Madrid, con más de 510 millones de euros, seguida por Cataluña con 415 millones de euros. Sin embargo, aunque en la primera la inversión aumenta un 74%, en la segunda cae un 38%, representando el mayor retroceso en valor absoluto. En cuanto al mes de marzo vuelve a ser la comunidad madrileña la primera con una inversión de 138 millones de euros, un 85% más.

Análisis sectorial

Construcción y Comercio siguen liderando las creaciones, a pesar de los recortes.

Aunque Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los sectores donde más empresas se constituyen en el primer trimestre, 5.257 y 4.685 respectivamente, estas registran también el descenso más elevado en valor absoluto. Específicamente un 638 y 665 cada uno.

Esta situación se vuelve a producir en marzo, mes en el que las constituciones en Construcción caen un 12%, resta 237, y en Comercio un 17%, 300 menos.  

Por su parte, intermediación financiera lidera la inversión del primer trimestre. Esta suma casi 900 millones de euros para alcanzar el 51% del conjunto de la inversión realizada, 170 de ellos en marzo. Seguidamente se encuentra Construcción, la cual se queda en algo más de 425 millones de euros, aunque registra la caída más notable en número, resta 183 millones de euros. Con las excepciones de Intermediación financiera, Comunicaciones y Otros servicios, el resto de sectores recortan el capital desembolsado en marzo.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *