Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

El euro digital

02 marzo, 2021

El euro digital ha vuelto a protagonizar artículos de la prensa económica en las últimas semanas. Pero ¿qué sabemos de esta nueva moneda?

Comenzaremos por aclarar que el euro digital es una propuesta del Banco Central Europeo (BCE) que pretende lograr la primacía del euro como método de pago, con un rol más destacado en el sistema de pagos global.

Concepto

De manera resumida, el euro digital sería igual que el dinero metálico pero en electrónico y, según el BCE, no se pretende que uno sea sustituto del otro.

Una consideración previa: el dinero efectivo es base monetaria y el pago con tarjetas o dinero electrónico forma parte de la oferta monetaria. ¿Y el euro digital?

No estamos hablando de una criptodivisa, ni de un criptoactivo, y tampoco de dinero bancario. En realidad, el euro digital será equivalente al efectivo, es decir, dinero puro y público que los bancos centrales nacionales emitirán.

Estamos hablando de una Central Bank Digital Currency (CBDC). Por ello, los particulares y las empresas podremos abrir una cuenta con este tipo de dinero directamente en el banco central nacional, sin intermediarios, como ya hacen bancos privados u otras figuras financieras.

Según la información publicada por el BCE, “el euro digital garantizaría que los ciudadanos de la zona euro pudieran seguir teniendo acceso, sin coste alguno, a un medio de pago sencillo, universalmente aceptado, fiable y sin riesgo”.

Requisitos básicos

El BCE y los diversos bancos centrales nacionales de la zona euro han establecido los requisitos básicos del euro digital. Concretamente hablamos de la facilidad de acceso, la solidez, la seguridad, la eficiencia, la confidencialidad y el cumplimiento de la legislación.

El desarrollo de estos requisitos permitirá configurar y definir sus características, su diseño y su implementación.

Ventajas

El euro digital pretende ser un instrumento de pago seguro, rápido y fácil, incluido en la digitalización e innovación de la economía europea y del sistema de pagos. De hecho, combinaría la eficiencia del pago digital con la seguridad del dinero de un banco central.

El BCE insiste también en que el euro digital se usaría en los casos que no fueran de pago en efectivo. Con ello, la zona euro garantizaría su estabilidad financiera y su soberanía monetaria frente a medios de pagos digitales controlados desde fuera de dicha zona.

Otro elemento positivo que destacar es su mayor protección de la privacidad en los pagos digitales, ya que los bancos centrales no tienen intereses económicos, en principio, en la comercialización de los datos de sus usuarios. En cualquier caso, los niveles de seguridad del diseño tecnológico necesario deberán ser muy elevados.

Peligros e interrogantes

Con la pandemia, el escenario mundial ha cambiado y la digitalización económica se ha acelerado, incluida la puesta en marcha del euro digital y, a medida que sabemos más sobre ello, las dudas y los interrogantes también van apareciendo.

Estos son algunos de los aspectos más destacados y controvertidos de la implantación del euro digital y sus posibles efectos, según las declaraciones de Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, al semanario alemán Der Spiegel de hace unos días.

Un elemento relevante en relación con la creación del euro digital es que se convierta en competencia para la banca, como intermediaria financiera. Dependiendo de las condiciones que los bancos centrales ofrezcan, los particulares podrían transferir sus depósitos de los bancos privados a los bancos centrales. En este escenario teórico, la banca reduciría ingresos, con la consecuente reducción de sus préstamos y el endurecimiento de las condiciones para el otorgamiento. En resumen, podríamos estar ante una reducción de la financiación para los particulares.

A este respecto, Panetta explicó que los bancos centrales proporcionarían dinero seguro mientras que los intermediarios financieros continuarían ofreciendo servicios adicionales a los usuarios.

Precisamente la consideración del euro digital como dinero seguro es algo que suscita recelos entre muchos. ¿Qué ocurriría en tiempos de crisis? ¿Sería posible que de produjeran retiradas masivas digitales?

Circunscribimos esta iniciativa monetaria a la zona euro, pero ¿los no residentes tendrían acceso al euro digital? ¿Qué ocurría con las operaciones transfronterizas? Con esta CBDC los shocks económicos internacionales podrían generara mayores fluctuaciones del tipo de cambio, con relevantes efectos en la zona euro.

En este sentido, el BCE no contempla que el euro digital pueda usarse como inversión, por lo que la limitación de su uso está sobre la mesa, incluso se ha hablado de depósitos de 3.000 euros.

Por ahora deberemos esperar a la fase de prueba del euro digital que el BCE lanzará en varias ciudades europeas. En palabras del propio Panetta, en cuatro o cinco años los europeos podríamos estar usando el euro digital en nuestro día a día.

Artículos relacionados

Comportamiento de pagos de las empresas en Europa

Criptomonedas: qué son, ventajas y desventajas

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *