Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Comportamiento de pagos en España
  • Plazo medio
    91 días
  • Retraso medio
    14 días
  • Plazo pactado
    77 días

2019 4T – Aumenta el retraso medio de pago de las empresas españolas

28 enero, 2020

Según el reciente estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas de Informa D&B, el retraso medio sobre los plazos pactados de pago de las empresas españolas alcanza los 14,12 días en el cuarto trimestre de 2019. Esta cifra ha supuesto el incremento de 0,52 días respecto al trimestre anterior y 0,82 si lo comparamos con 2018.

El periodo medio de pago se ha incrementado en casi 2,5 días en 2019.

Comportamiento de pagos España

Por su parte, el Periodo Medio de Pago (PMP) finaliza el año al alza y cierra el cuarto trimestre (T4) del año en 90,63 días. Un dato que queda ligeramente por debajo de los 91,06 del tercer trimestre. Sin embargo, resulta un 2,48 superior al de hace un año. A lo largo de 2019, el PMP no ha bajado de los 90 días, lo que no ocurría desde el tercer trimestre de 2016.

Los dos componentes del PMP han contribuido a esta situación: el Plazo Medio Pactado ha empeorado 1,66 días y el Retraso Medio de Pago (RMP) 0,82 días desde hace un año, superando por primera vez los 14 días desde el T1 2016.

En cuanto a la proporción de pagos puntuales, el estudio afirma que baja ligeramente. Así, pasa del 48%, que se alcanzaba entre julio y septiembre, al 47% en el cuarto trimestre. Una cifra cercana a la de hace un año. Por su parte, si añadimos los pagos realizados con hasta 30 días de retraso, el porcentaje se eleva al 91%, siendo un 4% los que se demoran más de 90 días.

Estos retrasos suponen un coste para el tejido empresarial de más de
1.700 millones de euros.

Los retrasos producidos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de 1.728 millones de euros, 254 menos que el trimestre anterior.

Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca que “El comportamiento en los pagos de las empresas españolas ha empeorado en 2019. Tanto el plazo medio pactado para hacer efectivas las facturas como el periodo medio en el que se pagan realmente se incrementan, dejando un retraso medio en los pagos de 14,12 días al finalizar el año”.

Estos datos proporcionados por INFORMA D&B han sido posibles gracias a su estudio sobre los hábitos de pago a más de 400.000 empresas. De dicho análisis se desprende que, de la suma de los importes de las facturas computadas, el 98% del total se paga dentro del plazo o con hasta 30 días de retraso.

Administración es el sector que peor paga

La subida en el retraso medio en los pagos se generaliza a casi todos los sectores. Sin embargo, Administración es el que peor se comporta y el único que supera los 20 días de retraso. Esto es así debido a los 24,28 días de dilación sobre los plazos pactados, siendo esta una de las mayores subidas desde el cuarto trimestre de 2018 (1,79 días más). Una cifra que solo es superada por los 3,88 que suma Educación. A continuación, encontramos Hostelería, con una demora media de 18,95 días, y Otros servicios, con 18,82 días.

Solo tres sectores se mantienen por debajo de los 14,12 días de retraso de promedio nacional. Estos son Comunicaciones, con 13,02, Comercio, con 12,92, e Industria, que es el que mejor paga con un retraso medio de 11,56 días. Dependiendo de si se contrata con este último sector o con la Administración la diferencia es de 12,72 días.

Comportamiento de pagos de empresas españolas

Análisis geográfico

Canarias tiene la menor proporción de pagos puntuales

Si comentamos los pagos por comunidades, el estudio destaca que el comportamiento aparece dividido entre norte y sur.

Así, Ceuta tiene el mayor retraso medio en los pagos, 25,98 días. Por detrás Canarias, con 21,91 y Melilla, con 19,29 días. Por debajo de los once días de demora se sitúan Navarra, 9,86, el País Vasco, 10,04, La Rioja, 10,38, Asturias, 10,48, y Cantabria, 10,80. Desde hace un año el retraso se incrementa en la mayor parte de las autonomías, con especial incidencia en Canarias, que suma 2,24, Aragón, que añade 1,53, y Madrid, 1,52 más.

La diferencia entre la comunidad donde más se demoran los pagos,Ceuta, y la que menos, Navarra, es de 16,12 días.

La Comunidad de Madrid está por encima de la media del país, con 17,33 días. Por su parte, Cataluña se sitúa por debajo, con 12,54.

Comportamiento de pagos en España

Si en 2017 cinco comunidades españolas pagaban más del 60% de sus facturas puntualmente, a finales de 2019 ninguna lo hace. Sin embargo, el estudio afirma que Asturias es la que mejor se comporta, con un porcentaje de pagos en plazo de casi el 55%. Le sigue Cantabria que también se queda cerca del 55%. A continuación, La Rioja y Navarra, con un 54% ambas. Por su parte, Canarias es la autonomía menos cumplidora, tan solo el 35% de los pagos se realizan a tiempo, seguida por Ceuta y Madrid con porcentajes del 35% y 40% en cada caso.

Comportamiento según tamaño de empresas

Un 54% de las microempresas paga en plazo frente al 11% de las grandes

Si analizamos los datos según el tamaño de las empresas españolas, en el cuarto trimestre de 2019, el 54% de las microempresas y el 47% de las pequeñas cumplieron con los plazos de pago pactados frente al 28% de las medianas y el 11% de las grandes empresas. A su vez, la mayor parte de las medianas y grandes pagaron con un retraso de hasta 30 días, 66% y 82% respectivamente, frente al 36% y el 46% de las micro y pequeñas empresas.

Pagos empresas en España

Por el contrario, con más de 60 días de retraso, encontramos a un 7% de micro empresas, a un 4% de pequeñas y a un 3% en el caso de las medianas y las grandes.

En cuanto a las pequeñas empresas, estas son las que tienen una media de retraso más baja. Exactamente, 11,80 días, 0,65 días más que hace un año. Las medianas también incrementan este plazo, 0,35 días, hasta 13,30. Así, son las micros y las grandes las que tienen la demora más elevada, 15,87 y 15,93 días respectivamente, con crecimientos de 1,14 y 0,60 días en cada caso.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *