El Registro de Bienes Muebles
¿De qué se trata?
En el Registro de Bienes Muebles se inscriben todos los bienes muebles identificables y las garantías impuestas sobre los mismos. Reservas de dominio, hipotecas, prendas, arrendamientos, leasing, renting, etc.
¿Qué es un Bien Mueble?
Como bien mueble se entienden aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su integridad y la del inmueble en el que se hallaran depositados. Los bienes muebles son de muy diversa índole. Desde bienes tangibles como el mobiliario, electrodomésticos, equipos informáticos o decoración, e incluso las cabezas de ganado. Hasta bienes intangibles como la energía o los derechos de propiedad intelectual o industrial. También se consideran bienes muebles las rentas o pensiones afectas a una persona física o jurídica. Como son el dinero, los créditos, efectos de comercio, títulos de renta, valores, y las cédulas y títulos representativos de préstamos hipotecarios.
¿A qué afecta?
Particularmente, el Registro de Bienes Muebles está pensado para los vehículos a motor, buques, aeronaves, establecimientos mercantiles, maquinaria industrial y bienes de equipo, hipotecas y prendas sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual, condiciones generales de la contratación, casas portátiles, cuadros, etc. E incluye información sobre contratos de venta a plazos, contratos de financiación, arrendamientos financieros, cesiones o novaciones de éstos, resoluciones judiciales o administrativas referidas a contratos inscribibles, cancelaciones de contratos inscritos, adjudicaciones judiciales o administrativas de bienes inscritos, expropiación forzosa de éstos, embargos judiciales o administrativos, etc.
Contenido
Toda la información contenida en el Registro de Bienes Muebles es pública, según lo dispuesto en la legislación registral mobiliaria. Sin embargo, a diferencia del Registro Mercantil, donde se puede consultar una empresa sin tener ningún tipo de vinculación con ella, para consultar el Registro de Bienes Muebles es necesario acreditar un interés legítimo, que será calificado por el registrador. En cualquier caso, gozan de interés legítimo las personas que hayan intervenido en la relación contractual inscrita.
El contenido del Registro se hace público a través de la certificación o de la nota simple informativa. La nota simple no surte efecto respecto de terceros, es decir, sólo tiene carácter informativo y no sirve de prueba fehaciente. La certificación es el único medio fehaciente de acreditar un determinado contenido registral frente a terceros. Pueden solicitarse literales o en relación, si bien la certificación literal tiene carácter excepcional. La certificación registral sólo se expide en virtud de solicitud firmada por el interesado o de mandamiento judicial o administrativo.
Solicitud
Para pedir una nota simple o una certificación hay que dirigirse a cualquiera de los Registros Provinciales o en el Registro Central de Bienes Muebles (que está situado en Madrid), bien presentándose personalmente en sus oficinas, por correo ordinario, por fax o por Internet y el plazo de entrega es de tres días desde que se recibe la solicitud. Si lo que se quiere es inscribir, cancelar o subrogar un contrato ya registrado siempre se puede acudir a empresas especializadas que facilitan los trámites a seguir y que nos evitan tiempo y trabas administrativas.
No hay comentarios