El retraso medio en los pagos de las empresas españolas empeora en el segundo trimestre del año
El retraso medio en los pagos de las empresas españolas se sitúa en 16,95 días en el segundo trimestre de 2014, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas realizado por INFORMA D&B. Levemente por encima de la del trimestre anterior, en 0,51 días, sigue por debajo de los 17 días, algo que hasta este año nunca había sucedido, y supone un recorte de 1,46 días respecto al mismo periodo en 2013. Este leve incremento se debe a que se han reducido los plazos de pago pactados; además, los retrasos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial de 2.815 millones de euros.
Los plazos de pago en los que las empresas hacen efectivas sus facturas también se incrementan ligeramente, hasta 91,29 días. Hace un año era de 94,82 días. El plazo medio pactado para los pagos entre abril y junio es de 74,34 días, 2,07 días menos que en el segundo trimestre de 2013.
Tanto la Administración como las empresas privadas mejoran el plazo medio de pago en este trimestre desde hace un año: la Administración suma el tercer trimestre por debajo de los 100, y las empresas privadas 6 días menos que hace un año. El retraso medio es inferior en el sector privado, 16,85 días, mientras que en el caso de la Administración llega a 28,99, ambos ligeramente por encima del primer trimestre del año.
En este segundo trimestre, el 43% de los pagos de las empresas españolas se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores, proporción similar a la de hace un año pero un 1% por debajo del primer trimestre de 2014.
“El leve empeoramiento en el retraso medio en los pagos de las empresas españolas en el segundo trimestre del año se debe a que se han reducido los días pactados para hacerlas efectivas, pero el plazo medio de pagos ha mejorado en 3,5 días desde hace un año”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
Administración es el sector que peor paga
Ningún sector supera los 30 días de media de retraso de pagos en este trimestre por segunda vez consecutiva. Administración es el sector con peor comportamiento, con 28,99 días de demora. Por detrás Hostelería y Construcción. Sin embargo Administración es el que más reduce este plazo desde hace un año, en 7,56 días.
Por debajo de la media nacional encontramos seis sectores: Comunicaciones, Agricultura, Comercio, Industria, Energía y Educación.
Canarias es la comunidad con mayor retraso medio
El descenso en el retraso medio de pagos desde el año pasado es generalizado, a excepción de cuatro comunidades con ligeros incrementos: Asturias, Castilla León, Navarra y País Vasco. A pesar de ello, estas dos últimas son las que registran menores demoras, 10,99 y 11, 49 días respectivamente. Canarias es la comunidad con un mayor retraso medio en los pagos, pero también la que más recorta.
Las comunidades con mayor proporción de pagos puntuales son Aragón, La Rioja y Cataluña. Las que tienen una mayor proporción de pagos con retraso de más de 60 días son Canarias y Andalucía y Castilla La Mancha, frente a una media nacional del 8%.
Las pequeñas empresas son las más cumplidoras en los pagos
El 49% de las microempresas y el39% de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 24% de las medianas y el 12% de las grandes empresas. Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes paga con un retraso de hasta 30 días. Una vez superados los 60 días de retraso, las empresas pequeñas tienen más dificultades.
No hay comentarios