El sector de equipos para servicios urbanos cae un 8% en 2013
La debilidad económica y dificultades financieras de ayuntamientos y empresas concesionarias ha motivado el retraso en decisiones de reposición y adquisición de nuevo equipamiento para servicios urbanos en los últimos años, según el Informe basic de DBK -filial de INFORMA D&B (CESCE)-: “Equipos para Servicios Urbanos”. Así, el volumen de negocio del sector ha descendido hasta 360 millones de euros en 2013, un 7,7% menos que el año anterior.
Ante el descenso del mercado nacional, los principales operadores han potenciado su presencia en el exterior, consiguiendo que en 2013 las ventas al extranjero supusieran alrededor del 25% del volumen de negocio sectorial, doce puntos más que en 2009. En cuanto a la facturación agregada, descenderá previsiblemente de nuevo en 2014 -se estima un 3%-, mientras que para 2015 se prevé que los ingresos volverán a aumentar, impulsados por las ventas en el extranjero.
Demografía empresarial
El sector se encuentra integrado por 80 empresas, que generan un volumen de empleo de aproximadamente 2.400 trabajadores, resultando una plantilla media de 30 trabajadores/empresa. Este número ha descendido en los últimos años, como resultado del comportamiento negativo del mercado español. Cataluña y Madrid reúnen la mayor parte de las empresas, reuniendo conjuntamente alrededor del 60% del total.
El sector presenta una notable concentración de las ventas en un grupo reducido de grandes compañías, de modo que los cinco primeros operadores reunieron en 2013 alrededor del 45% de los ingresos totales. Entre los principales operadores destaca la presencia de empresas de capital español, que centran su actividad en la fabricación de equipos y en la comercialización de equipos importados o adquiridos a otras empresas en España. También se aprecia la presencia de filiales de grandes grupos extranjeros.
No hay comentarios