Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

El sector de mueble de oficina completa su recuperación, al alcanzar las ventas el nivel de 2019

25 junio, 2023

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, la demanda de mueble de oficina siguió evolucionando positivamente en 2022, en un escenario económico todavía favorable. A su vez, la repercusión en precios del incremento de los costes, incidió positivamente en el volumen de negocio sectorial, que de nuevo registró una tasa de variación de dos dígitos.

El valor del mercado contabilizó en 2022 un aumento del 14,5%, situándose en 355 millones de euros. Esto supuso completar la recuperación iniciada en el año anterior al alcanzar la misma cifra que en 2019, tras la crisis de la COVID-19, que ocasionó un acusado descenso en 2020.

Todos los segmentos mostraron un destacado dinamismo, que fue especialmente significativo en el de tabiquería desmontable, el cual aumentó algo más de un 20%, mientras que los de mobiliario y sillería experimentaron ascensos del 14,5% y 13%, respectivamente.

Las exportaciones alcanzaron en 2022 un valor de 267 millones de euros, un 14,6% superior al del ejercicio anterior. Francia se mantuvo como el principal destino de las ventas al exterior, con una participación del 31%, notablemente superior al 10% de Portugal.

Datos provisionales

De cara al cierre del ejercicio 2023 se estima una variación positiva del valor de las ventas de mueble de oficina en España del 5%, lo que daría como resultado una cifra de alrededor de 375 millones de euros, en un contexto de moderación de los precios y debilitamiento de la actividad económica y la inversión empresarial.

Se prolonga la tendencia de progresivo aumento del grado de concentración de la oferta. De esta forma, las cinco primeras empresas alcanzaron en 2022 una cuota de mercado conjunta del 45%, en tanto que el grupo de las diez principales compañías reunieron el 55,7%. Esta última cifra es cuatro puntos superior a la contabilizada dos años antes.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *