El valor de la experiencia es lo que de verdad importa
“La vida ya no es como era antes” es una de las frases que más solemos oír en boca de nuestros abuelos, quienes han vivido experiencias muy diferentes a las que nosotros estamos acostumbrados en la actualidad. Ahora nos preguntamos: ¿cómo era la vida antes? Esta es la base de “Tu historia de verdad importa”, un proyecto cuyo objetivo es poner en valor la vida de nuestros mayores e intercambiar vivencias y aprendizajes entre dos generaciones separadas en el tiempo. Esta idea llega de la mano de la Fundación Lo Que De Verdad Importa, junto a la Fundación Telefónica, Fundación Gondra Barandiarán, Fundación SM y con INFORMA como colaborador.
A lo largo de seis meses se ha emparejado a 27 personas mayores, que son los protagonistas, con 27 voluntarios jóvenes, que son narradores. El trabajo en equipo ha sido fundamental, y juntos han conseguido que los jóvenes vean la historia a través de los ojos de los mayores.
Los voluntarios han acompañado a los mayores. Su misión ha sido escucharles y trabajar con ellos para transmitir su vida en un libro que recoge todas las experiencias que han tenido. Se han reunido todas las semanas, de octubre a enero, durante dos horas. Fruto de estos encuentros son las obras publicadas que sirven para dar visibilidad a esas historias de lucha que hasta ahora estaban silenciadas; ejemplos de superación en tiempos muy diferentes a los actuales, que los jóvenes pueden conocer gracias a estos relatos.
Tras la entrega de los textos, de febrero a mayo, se ha mantenido un programa de acompañamiento en el que mayores y voluntarios han compartido, además del tiempo, intereses, aficiones y conocimientos.
1ª edición Madrid – Tu historia de verdad importa (making of) from Lo Que De Verdad Importa on Vimeo.
Tres de estos voluntarios son de INFORMA.
Todos ellos coinciden en que ha sido una experiencia enormemente gratificante y de la que han aprendido mucho, más de lo que esperaban cuando se embarcaron en este proyecto. Y agradecen a sus “protagonistas” el tiempo, las enseñanzas y el cariño que les han ofrecido.
Mercedes Pérez señala que “ha sido un placer conocer a una persona maravillosa, Don Miguel Cano Medina. Un hombre de 91 años que es un ejemplo de honradez profesional, de dedicación plena a su familia, de lucha y afán de superación, de alumno y pedagogo, de sacrificio, de entrega total. Un hombre que ha sabido estar a la altura de las circunstancias en todo momento, incluso en las situaciones complicadas que la vida le ha presentado, que no han sido pocas”. También apunta que, una vez finalizado el proyecto, se marcha con los bolsillos llenos de madurez, gratitud, cariño y unas experiencias inolvidables.
Para Ana Paredes las horas con Ángeles de Miguel, su protagonista, han representado un viaje al pasado: “De la mano de Ángeles he recorrido tiempos pretéritos y he revivido junto a ella momentos de juventud, recuerdos de familia y de crecimiento personal”. Ana destaca que “el libro habla de cambios vertiginosos, de transformación, no digital pero sí política y social, habla de las luces y las sombras de un pasado no tan lejano y también habla de tiempos de esperanza y de felicidad”.
“Estos meses en los que me he tenido que entrevistar han sido muy especiales y he disfrutado de principio a fin. Bautista Franco, de 82 años, es un hombre muy activo, por su trayectoria pareciera que ha vivido varias vidas”. Así describe Bernardino Moyano cómo han sido los encuentros. Sobre Bautista comenta: “Me ha impresionado sobre todo el coraje de este hombre, su voluntad inquebrantable y su capacidad de lucha frente a las adversidades, todo esto contado con una naturalidad y elegancia difíciles de imitar”. En definitiva, destaca “que uno va con la idea de hacer bien a una persona, escucharla, escribir su historia, pero lo que te llevas es mucho más”.
Cada uno de los protagonistas ha recibido 15 ejemplares de su libro para repartir entre familiares y amigos, contribuyendo así a que su historia perdure en el tiempo y no perdamos esa valiosa memoria.
No hay comentarios