Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Cara a Cara

Élide Lucas, Regional Alliances & Marketing Director de CAST, nos cuenta cómo afrontar la transformación digital

02 marzo, 2020

Si hay algo que toda empresa ha de afrontar es la transformación digital. Pero, ¿cómo se ha de gestionar?, ¿cuál es el papel del CEO en este proceso?, ¿hacia dónde nos dirigimos?. Para resolver todas estas preguntas, en EmpresaActual contamos con Élide Lucas, Regional Alliances & Marketing Director de CAST. Una empresa tecnológica líder en análisis y medición de Software, con oficinas en América del Norte, Europa, India y China.

“La digitalización provocará el desarrollo de nuevos modelos económicos y productivos, impactará en el mercado de trabajo, en las relaciones sociales, facilitará la I+D, y afectará a nuestras libertades”.

  • ¿Cómo se ha de gestionar, desde cero, la transformación digital en una compañía?

Lo primero, hay que partir de la base de que la transformación digital es un medio y no un fin en sí mismo. Es decir, el plan de transformación es parte del plan de acción generado para acometer lo establecido en la estrategia de la compañía.

Teniendo esto en cuenta, la transformación, en lo que respecta a los activos de software (la base de cualquier transformación digital), ha de ser gestionada con información objetiva acerca de sus características y condición. Así, esto ayudará a tomar mejores decisiones, a monitorizar e informar sobre la evolución del proceso de transformación.

  • ¿Cuáles son las claves para que esta transición sea exitosa?

La transformación digital puede estar orientada a la mejora o adaptación de los sistemas, alineando los avances tecnológicos con los cambios en los modelos de negocio, y también poniendo en marcha iniciativas disruptivas. Sin embargo, para garantizar el éxito, todas las iniciativas han de estar al servicio de los objetivos de negocio de la empresa u organismo.

 La complejidad del proceso es mucho mayor cuanto mayor es la organización.

En este sentido, los largos procesos para poner en marcha una iniciativa en una gran empresa, en la mayor parte de las ocasiones, juegan en su contra. Por ello, en el caso de grandes y medianas, es clave contar con información adecuada y objetiva. Todo ello para liderar el proceso del principio a fin, con seguridad, buen ritmo y capacidad de ajuste.

La tecnología que ha venido desarrollando CAST en los últimos años ha avanzado alineándose con esas necesidades de las medianas y grandes compañías en su tránsito por la transformación digital. Así, disponemos de tecnologías que están siendo claves para aportar:

  • Objetividad a los procesos de decisión sobre los activos de software.
  • Aceleración los procesos de modernización de aplicaciones.
  • Búsqueda de calidad necesaria en las aplicaciones.
  • Identificación y mitigación de los riesgos inherentes al software. Con el objetivo de asegurar que, durante o después del proceso, no se comprometen el negocio o la reputación de la empresa.
  • ¿Cuál es el papel del CEO en esta transformación?

La transformación digital de las empresas

Sin embargo, el CEO, en muchos casos, ni tiene ni ha de tener profundos conocimientos técnicos y esto le hace ser, quizás, más cauto en el proceso de decisión de lo que podría ser si tuviese una información adaptada a su lenguaje.

  • ¿Qué opinas de la transformación digital en España?

Desde un punto de vista técnico, encuentro que está habiendo una gran dificultad para adaptar los importantes, pero complejos, sistemas tradicionales a las demandas de la transformación. Las nuevas tecnologías y técnicas de desarrollo tienen que convivir y, en muchos casos, complementar, los sistemas existentes.

Para facilitar este proceso, en CAST, disponemos de una tecnología muy innovadora, Imaging, que permite, por medio de Ingeniería Inversa y un sofisticado sistema de representación gráfica, representar sistemas complejos de software, multicapa y multitecnología, como un mapa de Google Earth. Está siendo un facilitador que podría compararse con atravesar una ciudad desconocida con o sin GPS.

 Por otro lado, desde el punto de vista organizacional, quizás, el reto mayor sea la gestión del cambio, que es a menudo poco compatible con las rígidas políticas establecidas.

  • ¿Cómo ves el futuro de la digitalización? ¿Hacia dónde vamos?

La digitalización cambiará la sociedad profundamente. Esa transformación ya ha comenzado, pero sus efectos aún serán mayores en las próximas décadas.

La digitalización provocará el desarrollo de nuevos modelos económicos y productivos, impactará en el mercado de trabajo, en las relaciones sociales, facilitará la I+D, y afectará a nuestras libertades.

  • ¿Cuáles crees que van a ser las nuevas tendencias en 2020?

Se continuarán introduciendo las nuevas tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, servicios en cloud, que ya comenzaron hace algunos años. Pero creo que el comienzo del uso de la tecnología de comunicaciones 5G supondrá un cambio cualitativo muy importante.

  • ¿Qué no puede faltar en una transformación digital de cualquier compañía?

Cualquier digitalización se basa en el uso de software. De hecho, el software se ha convertido en un activo crítico de las organizaciones. Por ello, es imprescindible gestionarlo adecuadamente. Asimismo, es importante disponer de inteligencia de software para conseguir visibilidad basada en datos objetivos acerca de su estado. Así, conseguiremos información que nos facilitará la toma de decisiones relativa a su evolución.

  • Siempre hablamos de los beneficios de la digitalización empresarial, pero, ¿existen riesgos?

Como siempre, en épocas de grandes cambios, la capacidad de adaptación va a marcar la diferencia. Las empresas o los profesionales con mayor capacidad de adaptación sobrevivirán y el resto tendrá dificultades para hacerlo, eso, si no se quedan fuera.

 

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *