Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las empresas españolas y europeas se acercan en la diferencia de días a la hora de hacer frente a sus facturas

04 febrero, 2016

14,53 días frente a 16,08. Este 1,55 días representa la menor diferencia entre el retraso medio en los pagos de las empresas españolas y europeas durante el cuarto trimestre del 2015, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas en Europa realizado por INFORMA D&B. Este diferencial es 0,05 días inferior al del pasado trimestre y refleja una disminución de 1,71 días respecto a hace un año. De hecho esta es la segunda ocasión consecutiva en la que la diferencia evita superar la barrera psicológica de los 2 días.
En el caso de las empresas europeas, el retraso medio en los pagos durante el último periodo trimestral del año es de 14,53 días, lo que indica una breve disminución, de 0,23 días respecto al trimestre anterior, aunque incrementa en 0,61 días el resultado desde hace un año.
Por su parte España alcanza los 16,08 días de retraso medio entre octubre y diciembre, lo que indica una reducción de sus cifras en dos vías: 0,27 días respecto al trimestre anterior; y 1,11 días menos frente a hace un año.

“Respecto a hace un año, el comportamiento de retraso medio en los pagos en Europa muestra menores diferencias entre los países, recortando sus márgenes los que tienen un mayor retraso -Portugal, Italia o España-, con la media europea”,  explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B.

Entre el grupo de países que supera la media europea de retraso de pagos, la mayor demora la acumula Portugal, con 29,01 días de retraso medio de sus empresas a la hora de hacer frente a sus facturas; Italia, por su parte, acumula 19,70 días. A pesar de que son los países con un peor comportamiento, han reducido de forma importante sus ratios desde hace un año, en 1,84 y 1,08 días respectivamente.

Economia zona euro empresas españolas y europeas El Reino Unido supera a España ocupando la tercera posición, con una media de 17,98 días de demora, aportando un mínimo descenso de 0,15 días. Irlanda aumenta esta disminución hasta los 0,29 días, ofreciendo una cifra final de 16,07 días.

Por debajo de esta media, Francia y Bélgica, con 12,88 y 12,42 días respectivamente. Es de señalar que estos países incrementan sus retrasos con subidas de 0,06 y 0,37 días desde hace un año cada uno, lo que contribuye a disminuir la diferencia entre los países con peor y mejor comportamiento.

Finalmente Países Bajos, que continúan disminuyendo sus datos, en este caso en 0,71 días desde el cuarto trimestre de 2014, para fijar la media en 8,26. Alemania por su parte es el país donde menor retraso se produce en las empresas, 6,46 días, únicamente 0,20 días por encima de la media del trimestre anterior y 0,77 días más que hace un año.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *