Por primera vez las empresas españolas rebajan de dos semanas su retraso de pago
13,47 días es el nuevo dato de retraso medio en los pagos de las empresas españolas sobre los plazos pactados en el segundo trimestre de 2016, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas realizado por INFORMA D&B. Este dato recorta en 0,63 días la cifra alcanzada tanto respecto al trimestre anterior, como al mismo periodo de 2015 con una distancia de 3,39 días menos. Se trata de la cifra menor de la que se tiene cuenta hasta el momento, ya que rebaja las dos semanas, es decir, está por debajo de los 14 días.
El coste directo acumulado de estos retrasos para el conjunto de las empresas españolas es de casi 1.601 millones de euros.
En lo que se refiere a los plazos de pago, según este estudio las empresas reducen en 0,48 días su periodo para hacer efectivas las facturas frente al trimestre anterior y 3,37 en relación a 2015, para quedar en 91,48 días, la mejor cifra desde el segundo trimestre de 2014. Sin embargo, durante el segundo trimestre, el plazo medio pactado entre abril y junio es de 78,01 días, ligeramente por encima, 0,03 días, al de hace un año.
“Este segundo trimestre de 2016 ratifica la evolución positiva del comportamiento de pago frente al cierre de 2015 iniciada el trimestre anterior. Mejora el retraso medio, que baja por primera vez de los 14 días para quedar en 13,47, gracias a que se reduce el tiempo en que las empresas hacen efectivas sus facturas”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
El análisis por sectores explica que la Administración aumenta su periodo medio de pago respecto a 2015 en 2,40 días, alcanzando los 93,94. Como es habitual, este plazo mejora en las empresas privadas –reduciéndose en 3,44 días-, quedando en 91,49 días. En definitiva, el retraso medio es inferior en el sector privado, 13,36 días, la cifra inferior recogida, mientras que en el caso de la Administración llega a 24,17, empeorando en 1,91 días desde hace un año. En cuanto a los plazos pactados, estos crecen desde el segundo trimestre de 2015 en 0,49 días; en lo que se refiere a la Administración quedan en 69,78, y en el sector privado un 0,02 días, que alcanza los 78,13 días.
Por otra parte, el 48% de los pagos de las empresas españolas en el segundo trimestre de 2016 se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores, 4 puntos por encima del porcentaje efectuado en 2015. Este porcentaje aumenta hasta el 92% si incluimos las facturas pagadas con hasta 30 días de demora.
Teniendo en cuenta que INFORMA D&B ha realizado su estudio sobre los hábitos de pago de más de 400.000 empresas, el 96% del volumen total de los importes de las facturas computadas está pagado dentro del plazo o con hasta 30 días de retraso.
La Administración es el sector que paga con mayor retraso medio
Administración es el sector con peor comportamiento, con 24,17 días de demora. Los siguientes son Hostelería e Intermediación financiera. Tan solo Administración e Intermediación financiera incrementan su retraso desde hace un año.
Canarias es la comunidad con mayor demora
El retraso medio disminuye en todas las comunidades respecto a 2015, salvo en Melilla. Andalucía es la comunidad que más reduce su retraso, 5,65 días, seguida de Castilla La Mancha y Murcia. Ninguna comunidad supera los 20 días de demora.
Por su parte, Madrid está por encima de la media del país, con 15,55 días, mientras que Cataluña se sitúa por debajo, con 12,19.
Las pequeñas empresas son las más cumplidoras en los pagos
Un análisis más, son compañías de pequeño tamaño las que abonan sus facturas puntualmente durante el segundo trimestre de 2016: el 54% de las microempresas y el 45% de las pequeñas, frente al 27% de las medianas y el 12% de las grandes empresas.
No hay comentarios