Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Las empresas Fintech moverán 880 millones de euros en 2018

13 diciembre, 2017

Las empresas Fintech han multiplicado por seis su negocio en dos años. Para el 2018 se prevé que se cuadriplique la cifra de 2016. Esto se debe a su forma de prestar servicios financieros de una manera más dinámica que la banca tradicional y a su modelo de negocio apoyado en las nuevas tecnologías.

En  “Las 10 cosas que tienes que saber sobre lo fintech” se explica más sobre este ecosistema digital, siendo la característica principal que todas sus transacciones son electrónicas, incluidas por supuesto la firma de contratos online, que destierra la firma de contratos en papel, aportando mayor confianza y transparencia al intervenir un tercero por interposición como Logalty, que comprueba la identidad digital de ambas partes, genera prueba electrónica efectiva y es el depositario de las condiciones acordadas.

¿Cuántas empresas conforman este ecosistema?

En la actualidad operan en este mercado unas 65 empresas, a las que habría que añadir otras 40 dedicadas a la concesión de préstamos rápidos online.

Tengo la gran suerte de contar con el Informe Especial Fintech hecho por DBK del observatorio sectorial de Informa, que a través de sus 228 páginas desgrana la estructura de la oferta y demanda del sector, los perfiles de los principales competidores y su perspectiva. Este informe (siento deciros que no es gratuito) recoge el profundo análisis realizado sobre las 35 principales empresas del sector, podéis ver un resumen y la lista de las empresas analizadas a continuación.

¿Qué previsiones hay para el 2017? ¿Y el 2018?

Las previsiones a corto y medio plazo apuntan un ritmo de crecimiento exponencial de este negocio emergente. Los casos de éxito de las empresas Fintech mejorarán la imagen que se tiene de ellas, aportando confianza y acrecentando el interés de pequeñas empresas, autónomos y particulares todavía dependientes de la banca tradicional para obtener financiación y realizar inversiones.

Así, se estima que en 2018 las empresas de crowdlending (préstamos de particulares a particulares o a proyectos empresariales), crowdfunding (financiación colectiva) y crowdfactoring (anticipo de facturas y descuentos de pagarés) canalizarán, a través de sus plataformas, operaciones por un valor global de unos 880 millones de euros, lo que supone cuadruplicar la cifra obtenida en 2016.

En total, el valor acumulado de las operaciones gestionadas por las empresas fintech desde el ejercicio 2014 hasta el 2018 cerrará con una cifra cercana a los 1.700 millones de euros.

Por segmentos se espera un mayor dinamismo para el segmento de crowdfunding, con incrementos en el volumen de negocio previstos de en torno al 150% tanto en 2017 como en 2018, impulsado principalmente por el fuerte crecimiento esperado para la modalidad de crowdfunding inmobiliario.

Para el negocio de crowdlending se estiman variaciones de en torno al 140% en 2017 y 100% en 2018, mientras que para el mercado de crowdfactoring las previsiones se cifran en torno al 110% en 2017 y 65% en 2018.

sector de las empresas fintech

¿Desde cuándo operan las empresas Fintech? ¿Qué datos maneja este sector en el ejercicio de 2016?

Están presentes en nuestro panorama financiero desde hace ya tiempo. Pero el año 2016 fue cuando se experimentó un fuerte impulso por el rápido desarrollo tecnológico con un crecimiento en torno al 140%. Comenzaron tímidamente, en el 2014 movieron unos 35 millones de euros frente a los 206 millones del 2016.

En 2016 las empresas de crowdlending, crowdfunding y crowdfactoring han movido operaciones por un valor global de 205,5 millones de euros.  Un dato interesante es saber que las cinco primeras empresas reunieron de forma conjunta el 63% del valor global de las operaciones gestionadas en crowdlending, crowdfunding y crowdfactoring.

Por segmentos, el valor global del mercado se distribuyó en 2016 en un 58,4% para operaciones crowdfactoring (120 millones de euros). Un 21,2% para proyectos crowdfunding (43,5 millones) y un 20,4% para préstamos crowdlending (42 millones).

sector de las empresas fintech en España

 

Myriam Vicente
Gerente de Alianzas y Acuerdos con terceros

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *