130.609 empresas han cambiado su sede entre 2013-15 y sólo el 9% ha cambiado de autonomía
130.609 sociedades han cambiado su domicilio entre 2013 y 2015: 43.165 cambios en 2013, 43.060 en 2014 y 44.384 en 2015. De todas ellas, sólo un 9%, 11.625, han realizado el cambio a un destino fuera de su comunidad, según el estudio “Cambios de domicilio 2013-2015” publicado por INFORMA D&B.
Madrid es la comunidad que encabeza tanto el listado de entradas como salidas de una comunidad a la hora de modificar su sede, es decir, se han instalado en la Comunidad de Madrid un total de 3.738 firmas que provienen en un 24% de Cataluña y en un 15% de Andalucía. Por el lado contrario salen 3.143, aunque el balance final de estos tres años es positivo, siendo el mejor resultado del conjunto de autonomías.
“Entre 2013 y 2015 Madrid ha sido el destino seleccionado por 3.738 de las empresas que han cambiado su domicilio de comunidad, siendo la primera opción para compañías en casi todas las autonomías, con solo cuatro excepciones, Cantabria, Murcia, Ceuta y Melilla”, apunta Nathalie Gianese, directora de estudios de INFORMA D&B.
Cataluña también ha recibido 1.226 empresas de otras comunidades, aunque desde 2013 han cambiado su sede 2.019, por lo que el balance es negativo en 793 empresas, el mayor saldo negativo registrado en este periodo. Las empresas que se asientan en Cataluña provienen en un 39% de Madrid, un 16% de Valencia y Andalucía, en un 11%.
La siguiente comunidad con peor comportamiento es País Vasco con 207 firmas menos.
Madrid es la comunidad de origen de las 1.161 firmas que llegan a Valencia, situando a esta comunidad en el tercer puesto de las que reciben más empresas entre 2013-15 . Su saldo es positivo: 101 compañías más, aunque en el último año ha perdido 20.
Andalucía continúa la clasificación recibiendo 1.156 empresas, en gran medida desde Madrid, frente a las 1.113 que cambian de sede.
De las 17 autonomías y dos ciudades autónomas que componen el conjunto nacional, entre 2013-15 siete cuentan con saldo negativo entre entradas y salidas de empresas. A Cataluña y País Vasco se debe sumar Castilla y León, Canarias, Murcia, Asturias y Ceuta.
País Vasco es la que gana mayor volumen de facturación
11 autonomías pierden facturación debido al traslado de empresas durante 2013-15. La más afectada, Madrid reduciendo 2.300 millones de euros. Se explica por el cambio de domicilio de Gas Natural Fenosa Generación a Barcelona en 2014. Incluso con esta importante incorporación, Cataluña pierde casi 1.000 millones de euros. Navarra, por su parte, supera la pérdida de la comunidad catalana, con el detrimento de 1.750 millones de euros, por el traslado de BSH Electrodomésticos a Zaragoza.
En el lado opuesto País Vasco incorpora 2.000 millones de euros gracias al traslado de sede de Cecosa Supermercados desde Madrid. A continuación Andalucía, que aumenta su facturación en más de 1.900 millones de euros y Aragón, con un crecimiento de cerca de 1.700 millones de euros, que se prácticamente se corresponden con el traslado antes enunciado de BSH Electrodomésticos.
No hay comentarios