Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Empresas zombies. Qué son, orígenes y situación actual

22 junio, 2023

Origen de las empresas zombies

El término «empresas zombies» se acuñó en los años 80 en Japón para describir la situación de largo estancamiento económico. Durante esos años, numerosas empresas se mantenían en actividad gracias a préstamos con intereses muy bajos otorgados por los bancos.

En un contexto de estallido de burbujas financieras, esta situación creó un círculo vicioso. Los bancos en dificultades ayudaban a las empresas que no crecían y privaban a otras de estos recursos. Es decir, la consecuencia de un número elevado de empresas zombies puede ser una mala asignación de créditos. Este hecho desemboca en una disminución de la productividad y pone en riesgo la capitalización de los bancos.

Qué son las empresas zombies

En la actualidad, una empresa zombie es una sociedad que no consigue cubrir sus gastos financieros con sus ingresos

El pasado mayo, INFORMA hizo público la última edición del estudio «Las empresas zombis en España» y, dado que no existe una definición oficial para las empresas zombis, el estudio ha utilizado una síntesis de los criterios de la OCDE y del BDE.

Se consideran empresas zombis aquellas con una ratio de cobertura de intereses inferior a 1 durante dos años consecutivos (2020 y 2021) y con más de 10 años de antigüedad, y, para conocerlas mejor, se han comparado con empresas de características similares.

Más de 48.000 empresas zombies en España

El estudio sobre “Las empresas zombis en España” identifica el número de estas compañías en nuestro país, analizando su situación financiera y su evolución en el último año, además de distribuirlas por sectores de actividad y entre las diferentes autonomías.

En 2023, se han localizado 48.049 empresas zombis, que representan el 3,67% del total de sociedades activas en la base de datos de INFORMA. En comparación con el año pasado, las empresas zombis identificadas han aumentado un 1,78%.

El estudio también ha detectado que de las 47.350 empresas identificadas como zombis el año pasado, el 46,09 % de ellas no ha mejorado su situación y permanecen en esta condición.

Sin embargo, casi el 48 % de estas no presenta actualmente indicadores de sobreendeudamiento. Por último, solo un 6,27 % de las empresas zombis del año pasado ha cesado su actividad, oficial o extraoficialmente.

¿Dónde están las empresas zombies en España?

La actividad empresarial en la que encontramos un mayor número de estas compañías zombies es Construcción y actividades inmobiliarias, con el 28% del total en 2023. Le siguen Comercio y Servicios empresariales, que acumulan el 20% y el 14% respectivamente.

Madrid y Cataluña reúnen a casi el 40% de estas sociedades. Madrid es la comunidad en la que más empresas zombis se localizan, 9.323, el 19,4% de la cantidad total. Tras ella, Cataluña con el 18,9%, Andalucía con un 10,5% y Valencia con un 10%. Esto quiere decir que solo en cuatro autonomías se concentran cerca del 60% de las empresas zombies españolas.

 

La pandemia ha puesto de actualidad este concepto por la importancia de la distribución de ayudas por parte de los gobiernos y los bancos centrales. En un primer momento, las ayudas públicas permitían solventar problemas de liquidez, situación previa a un posible problema de solvencia.

Por lo tanto, el debate se centra ahora en cuáles deberían ser los criterios de asignación de los recursos: ¿las ayudas deben ser generales o solamente dirigidas a organizaciones viables, con futuro de crecimiento? ¿Debemos evitar mantener artificialmente aquellas empresas que no pueden garantizar su actividad a largo plazo?

Las empresas zombies son uno de los grandes peligros que acechan a las pymes actuales en el tráfico mercantil normal. Por eso, desde INFORMA siempre recomendamos utilizar Informes Comerciales de las empresas con quien nos relacionamos para asegurarnos de que estén activas y de que sean fiables.

empresas zombies

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *