En 2010 el capital invertido se ha incrementado en un 10,90%
Según el estudio “Informa de Movimientos Empresariales,” publicado por INFORMA D&B, en lo que llevamos de 2010 se ha elevado el capital invertido en constituciones a 1.420.079.470 €, lo que supone un aumento del 10,90% en comparación con 2009.
En cuanto a las constituciones, el número de nuevas empresas creadas entre enero y febrero de 2010 muestra un descenso del 6,47% respecto a las registradas el pasado año. En base a estos datos, el capital medio invertido por empresa en el periodo analizado de 2010 asciende a 110.315€ mientras que la media observada en 2009 fue de 59.325 €.
Destaca la disminución en el número de concursos, respecto a febrero de 2009 con un descenso del 5,96%, pasando de 554 a 521. En cuanto al acumulado anual, se observa un aumento del 5,02%, situándose la cifra de 2010 en 878 concursos.
El número de disoluciones registradas en los dos primeros meses de 2010 se mantiene con respecto al mismo periodo de 2009, con un ligero incremento del 0,75%. Por tipo, en el acumulado anual, destaca el incremento producido en las disoluciones de pleno derecho, con un aumento del 933,33% con respecto a los dos primeros meses de 2009 y en las disoluciones de tipo judicial, principal consecuencia de los procesos concursales, que han subido un 227,59%.
Por comunidades autónomas
En cuanto a datos absolutos de constituciones, si tomamos como referencia la cifra acumulada entre enero y febrero de 2010, podemos establecer un ranking que estaría encabezado por Madrid, con 2.848 constituciones, a continuación se situaría Cataluña con 2.239, seguida por Andalucía con 2.022 y la Comunidad Valenciana con 1.548.
Haz clic sobre la imagen para verla más grande
Comparando las creaciones registradas en este periodo con respecto al mismo de 2009, de estas cuatro Comunidades, Madrid es la única que registra un aumento de las constituciones, con un incremento del 5,60%. En Cataluña la cifra de constituciones se sitúa en un 17,17% por debajo, en Andalucía el descenso es del 9,77% y en la Comunidad Valenciana del 2,03%.
En cuanto al capital invertido en los dos primeros meses de 2010 varias comunidades destacan por su incremento con respecto al mismo periodo de 2009: Aragón con crecimiento del 359,46%, Cantabria con un 241,53% más, Madrid con una subida del 119,69% y Castilla y León con un 52,81% por encima.
En el apartado de concursos, gran parte de las Comunidades muestran un descenso de los concursos registrados entre enero y febrero de 2010 y el mismo periodo del año anterior, destacando la bajada del 60% registrada en Extremadura, la caída del 54,55% de La Rioja y el descenso del 41,46% de Cantabria.
En disoluciones, en el acumulado anual, Castilla La Mancha muestra el descenso más importante, con una bajada del 79,88% respecto al mismo periodo de 2009. Por el contrario, Castilla y León registra el mayor crecimiento de disoluciones, con un incremento del 98,18% respecto a 2009.
Por sectores
En constituciones, los sectores de los Transportes y de la Construcción registran cifras en alza, tanto en la comparativa interanual de los datos acumulados en los dos primeros meses del año, como en relación con el mes de Febrero de 2009, continuando el proceso de recuperación que se había iniciado en el último trimestre de 2009. Por su parte, el sector Inmobiliario muestra un descenso del 90,89% frente a las empresas creadas en los dos primeros meses del año pasado.
En capital invertido, en relación con la comparativa de los dos primeros meses de año, la producción de Energía, la Construcción y la Industria Manufacturera aumentan el nivel de inversión, un 4453,76%, 200,02% y un 65,70%, respectivamente.
Respecto a los concursos, la Construcción sigue con la tendencia a la baja iniciada en el mes de Enero, y muestra un descenso del 6,25% con respecto a los dos primeros del año pasado. También la Industria transformadora de metales y la Industria Manufacturera registran evoluciones positivas para los dos primeros meses del año, con un descenso del 4,23% y 31,07% respectivamente.
En disoluciones, el sector de la Producción de Energía sufre las consecuencias de la reorganización del sector de la Energía y la limitación de la implantación de plantas solares, lo que se refleja en un aumento de disoluciones registradas en Febrero, si bien en el acumulado de los dos primeros meses de 2010, muestra un descenso del 69,08% con respecto a 2009.
No hay comentarios