En 2012 se han creado 88.000 empresas en España
En 2012 se han creado 88.713 empresas en España, un 5% más que en 2011, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA D&B, compañía del Grupo CESCE, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. El número de constituciones crece por tercer año consecutivo, si bien se mantiene alejado de las cifras alcanzadas con anterioridad a 2007, cuando se superaban ampliamente las 100.000 nuevas empresas por año.
La media mensual de creaciones es de 7.393, por encima de la del 2011 que fue de 7.067. En concreto en diciembre se han registrado 7.520 nuevas empresas, con un ligero descenso, del 0,20%, respecto a noviembre pero un 11% más que el mismo mes el año anterior.
El capital invertido en 2012, 7.706 millones de euros, está por debajo, un 64%, del de 2011. Esto se debe en gran medida a que en el primer trimestre de este año se realizaron algunas constituciones atípicas[1]. Sin contabilizarlas, la cifra de inversión de 2011 quedaría en 5.109 millones de euros, por lo que sería inferior a la del año recién terminado. En diciembre la inversión asciende a 612 millones de euros, sufriendo un descenso del 71%.
Las disoluciones registradas en 2012, 28.687, crecen un 19% frente a 2011. Estas empresas empleaban a 121.115 personas y facturaban 33.835 millones de euros. Los 2.836 procesos de diciembre representan un aumento del 21%. El número de empleados afectados asciende a 11.342 y la facturación de estas compañías superaba los 3.619 millones de euros.
El año 2012 marca una cifra récord de concursos 7.998, un 32% más que el año anterior. Estas empresas contaban con 70.377 trabajadores con unas ventas por encima de los 20.951 millones de euros. La actividad concursal en diciembre se incrementa un 38%, para quedar en 641 procesos.
Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades con mayor número de creaciones en el acumulado anual, registrando 18.646, 16.628 y 14.629 nuevas empresas respectivamente, el 56% del total nacional. Repiten en diciembre, con 1.656, 1.357 y 1.281 respectivamente, siendo Andalucía la que más incrementa sus datos en valor absoluto, sumando 196 constituciones.
Las creaciones en 2012 solo descienden en cinco comunidades: Melilla, un 4%, Castilla y León, País Vasco y Cantabria, un 2% en cada una, y Asturias, un 1%.
Madrid sigue siendo la comunidad donde más capital se invierte, aunque los datos caen respecto a 2011: 3.736 millones de euros en el acumulado, un 75% menos, y 152 millones de euros en diciembre, un 85% menos. Aún así la inversión en Madrid en lo que llevamos de año representa el 49% del conjunto.
La comunidad madrileña es también la primera en número de disoluciones, 5.763 en el acumulado anual y 585 en diciembre. Andalucía y Valencia son las siguientes en 2012, con 3.711 y 3.474 procesos respectivamente. Todas las comunidades incrementan el número de disoluciones en este periodo. En diciembre, tras Madrid se sitúan, de nuevo Andalucía, 380, y Cataluña, 352.
La comunidad catalana encabeza los datos de concursos en 2012, con 1.672, seguida de Valencia, 1.179, y Madrid, 1.042, con incrementos del 24%, 30%, y 38% respectivamente. Entre las tres suman casi la mitad del total nacional. Baleares es la única comunidad con menos concursos en 2012, con una bajada del 13%. En diciembre, Cataluña es de nuevo la primera, con 113 concursos, seguida de Madrid, con 109, y Valencia, con 93.
Comercio es el sector con más actividad constitutiva
Comercio, Servicios Empresariales y Construcción son los sectores donde más empresas se crean en 2012, 15.347, 13.262 y 12.823 respectivamente, en conjunto el 47% del total español. Comercio es de nuevo el primero en diciembre, con 1.361, 163 más que el pasado año, el mayor incremento en valor absoluto. Le siguen Servicios Empresariales, 1.111, y Actividades inmobiliarias, 809.
En el acumulado anual, Intermediación financiera acapara el 36% de la inversión de capital destinada a la creación de empresas. Actividades inmobiliarias es el siguiente, con el 20% del total, y Energía el tercero, 18%.
El sector con más disoluciones, tanto en 2012 como en diciembre, es Comercio, con 5.444 y 503 respectivamente. Tras él, Construcción y Actividades Inmobiliarias,con 4.590 y 4.431 en el acumulado y 434 y 444 en diciembre respectivamente. Energía es el único sector donde desciende el número de disoluciones en 2012, un 14%, y Sanidad en diciembre, un 22%.
Los concursos crecen en todos los sectores en 2012. Construcción, Comercio, Industria manufacturera y Actividades inmobiliarias son los que más procesos registran, muy por encima del resto, con 1.709, 1.518, 1.466 y 1.304 respectivamente. Entre los cuatro representan el 75% del total. En diciembre repiten pero en distinto orden. Comercio alcanza 142, Construcción 115, Industria manufacturera 113 y Actividades inmobiliarias 108.
No hay comentarios