Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Estudios de Demografía empresarial
  • Inversión capital
    55.25%
    408.000.799 €
  • Creación de sociedades
    8.61%
    8.574
  • Disoluciones
    23.09%
    3.091
  • Facturación afectada por disoluciones
    41.12%
    1.014.188.692 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    8.52%
    9.588 €

2020/02 – En febrero cayó un 9% la creación de empresas en España

16 marzo, 2020

El año 2020 empieza con datos de demografía empresarial preocupantes. Hasta febrero, los datos de constituciones de sociedades y de capital invertido decrecen mientras que los concursos de empresas aumentan casi un 35%.

De acuerdo al último Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B, en febrero se crearon 8.574 empresas en España. Este dato es un 9% inferior al del mismo mes del 2019. Sin embargo, se registró un crecimiento de un 9% respecto a enero de 2020.

Teniendo en cuenta la suma de enero y febrero se han constituido un total de 16.468 empresas en nuestro país, lo que significa una disminución del 6% respecto a las 17.546 creaciones de 2019.

comparativo 2019-2020 creación de empresas en españa

Capital invertido

También se observa un importante descenso en el capital invertido para la creación de estas nuevas empresas, con una caída del 54% en febrero, y un 14% en el acumulado, quedando en 1.320 millones de euros la inversión en el comienzo del año.

Con relación a los territorios, Cataluña y Madrid concentran más del 28% de la inversión en las constituciones cada una.

Mientras que Intermediación financiera es el sector que concentra la mayor proporción de capital invertido en los dos primeros meses, superando los 717 millones de euros, lo que representa el 54% del total.

Capital invertido en la creación de empresas en España

Comunidades autónomas

El descenso en la constitución de empresas se produjo en la mayoría del territorio español en febrero, siendo Madrid la comunidad más afectada.

Sin embargo, Madrid también es la comunidad que alcanza más constituciones desde enero, con 3.507, el 21% del total, seguida de Cataluña, con 3.274, y Andalucía con 2.805. Las tres ven descender sus datos en este periodo, un 9%, un 4% y un 3% respectivamente.

Melilla y Canarias son las únicas comunidades que incrementan el número de nuevas empresas, un 31% y un 21%, respectivamente.

Madrid lidera también la inversión de capital desde enero, con casi 373 millones de euros; le sigue de cerca por Cataluña con alrededor de 372 millones de euros. Estas cifras significan un aumento en la primera de un 70% mientras que en la segunda representa una caída de un 36%. Sin embargo, si se toma en cuenta solo los datos de febrero Cataluña supera a Madrid, si bien ambas ven cómo se reduce el capital, un 71% y un 54% en cada caso.

Análisis sectorial

Construcción es el sector donde más empresas se crean.

En los dos primeros meses del 2020, Construcción y actividades inmobiliarias, Comercio y Servicios empresariales fueron los sectores donde más empresas se crearon, con 3.493, 3.181 y 2.580 respectivamente, lo que significa una caída del 10% en Construcción y Comercio, pero un incremento del 5% en Servicios empresariales. Estos tres sectores concentran el 56% del total.

El descenso en la creación de empresas es más pronunciado en sectores de Alta Tecnología, ya que su bajada es de un 15%, en febrero y un 9% desde enero. Las 855 nuevas sociedades, que representan el 5% de todas las constituciones, supusieron una inversión de más de 18 millones de euros, una caída del 19% en este caso. El 84% se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Análisis del sector de alta tecnología en la creación de empresas en España

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *