Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

En 2016 se mantendrá la tendencia creciente en la enseñanza superior privada

1.780 millones de euros es la facturación agregada de 2014 de las universidades privadas y escuelas de negocios en España. Esta cifra aumentó un 3,5% este año pasado, según señala el estudio Sectores “Universidades Privadas y Escuelas de Negocios” del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

Diferenciando por segmentos, las universidades privadas alcanzaron un volumen de negocio de 1.195 millones, coincidiendo en su crecimiento, del 3,5%, respecto al año anterior. Se mantiene así la tendencia ascendente comenzada en los ejercicios anteriores, que también se refuerza con el número total de alumnos matriculados en grados, carreras y másteres oficiales en estas mismas universidades privadas, que aunque también crecieron durante el curso 2014/2015, su porcentaje es dos décimas inferior, del 3,3%, que se cifra en 220.000 alumnos.

Esta cifra de alumnos de instituciones privadas es fundamental relacionarla con el volumen total de todos los alumnos que cursan grados, carreras y másteres oficiales en universidades privadas y públicas. Así, comparando los datos, se puede afirmar que el volumen que representa el segmento privado ha conservado una tendencia creciente en los últimos años, hasta suponer actualmente el 14,6% del total de alumnos integrados en el curso 2014/15.
En lo que se refiere al segmento de las escuelas de negocio, la facturación también crece durante el pasado 2014, cambiando la trayectoria de caída de los dos años anteriores. La cifra de negocio alcanza así los 585 millones de euros en este segmento, lo que también supone un incremento del 3,5% respecto al ejercicio anterior.

Previsión de crecimiento de la enseñanza superior privada

La previsión de actividad a corto y medio plazo, tanto de las universidades privadas y escuelas de negocios, mantendrá el crecimiento en un contexto de recuperación de la capacidad de consumo tanto de particulares como empresas. Los ingresos agregados se espera que crezcan alrededor de un 4% anual durante el bienio 2015-16, lo que permitirá superar los 1.900 millones de euros en ese último año.

Hoy en día -considerando octubre de 2015-, la demografía de universidades privadas reconocidas por ley es de 33 entidades, de las cuales 32 cuentan con actividad docente. Cinco de ellas cuentan con enseñanza no presencial. En total gestionan un total de 74 centros en propiedad, más de la mitad de ellos ubicados en Madrid y Cataluña.
Por otro lado, en lo que se refiere a escuelas de negocio, se cuantifica un centenar de entidades con actividad relevante, de las cuales sólo diez contaban con más de 3.000 alumnos.
La actividad de las universidades privadas y escuelas de negocios presenta una paulatina concentración, ya que las cinco primeras universidades reunieron en 2014 el 40% de los ingresos, participación que en el caso de los programas de postgrado se sitúan en el 55%.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *