Las entidades bancarias apuestan por alianzas estratégicas con un único socio asegurador de referencia
La red bancaria ha disminuido su presencia como canal de distribución de seguros en los últimos años -aunque se mantiene como el principal canal de distribución-, debido a la contracción de este negocio en el ramo de seguros de vida, según explica el Estudio Competitors “Bancaseguros” elaborado por el Observatorio Sectorial #DBK de INFORMA D&B.
Tradicionalmente los bancos habían concentrado la mayor cuota de mercado, sin embargo, analizando su participación en la facturación total por primas, esta se ha reducido pasando del 40,8% en 2011 al 37,1% en 2014, con un valor de primas intermediadas de 20.595 millones de euros en este último ejercicio. Respecto a 2013, la reducción es del 2,1%.
El ramo de seguros de no vida, objetivo de los bancos
Las entidades financieras, como estrategia de diversificación, están paulatinamente fortaleciendo sus estrategias de crecimiento en el sector de los seguros de no vida aunque aún no son significativas, ante la atonía del negocio tradicional.
En este escenario, en el corto plazo las principales entidades tienen como objetivo aumentar su penetración en el ramo de seguros de no vida, que representaba el 11,2% en 2014, frente al 69,1% del ramo de seguros de vida.
En el mercado de seguros de no vida, la actividad de las entidades bancarias se centra en el ramo de multirriesgo -en los seguros de hogar y los seguros de pérdidas pecuniarias y protección de pagos-, debido a su cercanía con la concesión de hipotecas y préstamos personales.
Como conclusión puede argumentarse que continúa creciendo el interés de las entidades bancarias por el negocio asegurador, una vez que estas ya han llevado a cabo una profunda revisión y depuración de alianzas de sus acuerdos de distribución con compañías de seguros, con el objetivo de adaptarse al nuevo panorama derivado de la reestructuración del sector financiero en el corto y medio plazo. De hecho, la estrategia predominante que están aplicando para conseguir el mejor posicionamiento en este canal es el establecimiento de alianzas con un único socio asegurador de referencia.
Demografía del sector asegurador
Se aprecia una tendencia hacia la concentración en el grupo de operadores líderes. Como muestra, señalar que en 2014 entre los cinco primeros operadores reunieron el 30% de la facturación total por primas.
No hay comentarios