“El RIJ se ha consolidado como el fichero de morosos más garantista del país”. Enrique Rodríguez Zarza
El director general del Registro de Impagados Judiciales (RIJ), Enrique Rodríguez Zarza, explica cómo el fichero de morosos de la Abogacía española se ha convertido en una herramienta única y fundamental en la lucha contra la morosidad.
¿Qué novedad aporta el Registro de Impagados Judiciales en la gestión de la morosidad en España? ¿Qué ha cambiado?
El Registro de Impagados Judiciales (RIJ) es una herramienta digital fundamental para la reclamación y consulta de deudas del mercado privado. Se trata de un fichero de morosos gestionado por el Consejo General de la Abogacía Española, con sus socios INFORMA y NTTDATA, que recoge información sobre impagos que han sido objeto de una resolución judicial firme o se encuentran en fase precontenciosa. Estos impagos, antes de su lanzamiento, se gestionaban de forma silenciosa en los bufetes de abogados al no estar recogida en los tradicionales ficheros de morosos del país. Ahora cualquier particular, autónomo, pyme o empresa puede reclamar o consultar el fichero. El RIJ cuenta con la información más amplia y completa frente a los ficheros de morosidad tradicionales. Es única y exclusiva y su valor diferencial es la tecnología disruptiva, la economía colaborativa y la inmediatez de las comunicaciones de impago. Esto era impensable hace unos años.
Particulares, pymes, autónomos y empresas pueden ya reclamar sus deudas a través de sus abogados acelerando el recobro de forma gratuita o consultar el RIJ evitando riesgos de impagos al aflorar deuda del mercado privado y hacerla accesible al sistema financiero y empresarial español, pudiendo, además, tomar las decisiones más acertadas con información única y exclusiva
¿Por qué su información es única y exclusiva? ¿Cuál es su valor diferencial?
El RIJ recoge todo tipo de deudas y reclamaciones de impago frente a los ficheros de morosos tradicionales que principalmente recogen solo deudas financieras y de grandes Utilities. Impagos de pensiones de alimentos, impagos de alquileres, impagos de salarios, comunidades de propietarios… En definitiva, cualquier tipo de deuda que sea reclamada por un abogado en nuestro país. El RIJ ha permitido a los abogados sacar a la luz millones de reclamaciones de deudas que permanecían ocultas en los Juzgados y que no afectaban a la solvencia de los deudores.
¿Cómo afecta a la capacidad crediticia del deudor?
El RIJ permite a los abogados incluir deudas en el fichero una vez que han obtenido una sentencia firme a favor de su cliente y también pueden hacerlo en fase precontenciosa. La inclusión en el fichero es un paso importante para la recuperación de la deuda, ya que puede tener consecuencias negativas para el deudor. En concreto, la inclusión en el RIJ puede afectar a la capacidad del deudor para obtener crédito en el futuro. Esto significa que cualquier entidad financiera o empresa que consulte el fichero de morosos podrá conocer la existencia del impago y tomar medidas al respecto. Esta visibilidad de la deuda acelera el recobro al multiplicar la presión social y financiera sobre el mismo y mejora exponencialmente la tasa recobro.
Además, acabamos de incorporar con éxito una nueva funcionalidad para hacer el requerimiento de pago y la notificación de inclusión en el fichero de morosos de la Abogacía española a través del Juzgado sin coste alguno, totalmente gratis, esto es un hito jurídico en la notificación del requerimiento de pago al deudor, consolidando al RIJ como el más garantista de España.
La nueva función que menciona, ¿qué beneficios aporta a los abogados y a sus clientes?
Como le comento, van a poder trabajar con una herramienta única para reclamar o consultar deudas con resolución judicial firme y en fase precontenciosa, y, además, a partir de ahora, con el nuevo servicio, los abogados van a poder incluir la cláusula RIJ en los contratos, así como en sus demandas o escritos judiciales. Esto les va a permitir que en el mismo procedimiento judicial sea el propio juzgado el que haga al deudor demandado el requerimiento de pago y notificación de inclusión en el fichero de morosos de la Abogacía española. Esto es lo que le consolida sin ninguna duda como el más garantista, ya que cumple estrictamente con el artículo 20 de la Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales.
Los juzgados han empezado ya a comunicar a deudores morosos su inclusión en el Fichero de la Abogacía gracias a la cláusula RIJ incluida por los acreedores en las demandas judiciales. Este innovador servicio cuenta con el respaldo de la última jurisprudencia del tribunal Supremo que ha respaldado la legalidad de dicho proceso. Los acreedores ya no deben tener miedo a sanciones millonarias por vulneración del derecho al honor por una inclusión indebida
¿Cómo protege frente a los impagos y acelera el recobro la cláusula RIJ?
Para que lo entiendan los abogados y sus clientes particulares o empresas, la nueva función, que permite incluir la cláusula RIJ en las demandas o escritos judiciales, es el mejor escudo frente a sanciones e indemnizaciones por vulneración al derecho al honor por una inclusión indebida. Estas multas con el nuevo RGPD de la Unión Europea y su adaptación a nuestra ley pueden llegar a ser millonarias desde su entrada en vigor.
Con el Registro de Impagados no deben tener ya ese miedo que produce incluir a un deudor en un fichero, al estar totalmente protegidos frente a esas sanciones millonarias que estamos viendo diariamente en los medios de comunicación por no informar debidamente al deudor. Esta cláusula RIJ se está incluyendo también en los contratos profesionales para que el deudor tenga claro que en caso de impago será reclamado a través del RIJ, lo que previene la morosidad desde que se establece la relación.
Los jueces están ya reconociendo la cláusula RIJ en las demandas o escritos judiciales. ¿Es la garantía y seguridad jurídica para perder el temor que comenta?
Efectivamente, la nueva funcionalidad del RIJ está siendo ya reconocida por los jueces con las primeras resoluciones judiciales en las que se comunica al deudor demandado la inclusión de sus datos en el fichero de morosos de la Abogacía española. Todo ello, sin coste. Además, al comunicarse la incorporación vía judicial, se garantiza que el deudor tenga conocimiento de ésta, dándole la oportunidad de alegar lo que considere oportuno.
Por ello, es una gran noticia para los usuarios del RIJ y, de hecho, está despertando un enorme interés en el sector jurídico y entre las empresas por la tranquilidad que aporta, al margen de la celeridad que supone su innovador método en el recobro y la prevención de la morosidad frente a los tradicionales ficheros, que tienen también su función. Todo suma en la lucha contra la morosidad, en un contexto de incertidumbre económica en el que estamos viviendo, con la inflación disparada y los impagos creciendo.
El Tribunal Supremo acaba de dictar su última jurisprudencia sobre el tratamiento de los datos en los ficheros de morosos. ¿Cómo les ha afectado?
Precisamente, esa ha sido la otra gran noticia del año para el RIJ y, sobre todo, para sus usuarios. Con el fichero de la Abogacía española, los abogados españoles pueden dar cumplimiento de forma gratuita, a través del Registro de Impagados Judiciales, a las tres obligaciones legales exigidas por el régimen legal establecido por la LOPD 3/2018 y clarificado por el Tribunal Supremo en diciembre de 2022 respecto a los ficheros de morosos: Requerir de pago al deudor de forma recepticia, advertirle de la inclusión en el fichero RIJ y notificarle la inclusión de sus datos concediéndole el plazo legal para el ejercicio de derechos ARSOL.
El uso del Sistema de Información Crediticia de la Abogacía española y sus socios, INFORMA y NTT DATA, ha quedado así respaldado por esta reciente jurisprudencia del Supremo, avalando el cumplimiento de los requisitos de legalidad y minimizando los riesgos jurídicos de su utilización, este aval refuerza aún más la garantía jurídica que le he comentado.
Ha hablado también de la celeridad del recobro y de cómo aumenta exponencialmente su tasa por la visibilidad de deuda hasta ahora oculta. Ponga un ejemplo…
Para entender cómo el RIJ es una herramienta única para frenar la morosidad del mercado de deuda privada, comprarse hoy un simple televisor será imposible si no se ha pagado una pensión de alimentos o alquilar una vivienda, si no se ha cumplido con el pago de una sentencia firme o en fase precontenciosa. Es así de sencillo, esto contribuye de forma decisiva al cumplimento del derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho de cobro. Si un juez dice que hay que pagar, con el RIJ ya no hay excusas. Ese es el gran cambio en las reglas del juego en la lucha contra la morosidad. Todo el mundo se entera de una deuda que ha dejado de ser invisible en el iceberg de la morosidad.
Traslade esto tan sencillo a un negocio, en el que la toma de una mala decisión por falta de información en la relación laboral puede arruinarle. Consultar el RIJ evita estos riegos. El RIJ es el único fichero de morosos que recoge exclusivamente las deudas que han sido objeto de una resolución judicial firme. Igualmente, es un instrumento especialmente útil para la recuperación de deudas en fase precontenciosa, es decir, antes de que se inicie un procedimiento judicial. En estos casos, la simple amenaza de incluir la deuda en el RIJ puede ser suficiente para persuadir al deudor de que pague la deuda.
Destaque tres ventajas del RIJ.
Inmediatez y agilidad, seguridad jurídica, ahorro de tiempo y dinero. En definitiva, recuperación rápida y justa del dinero que te deben.
Para concluir, resuma cómo van a notar los abogados, las empresas, pymes o particulares todo lo que ha explicado.
Capacidad para aflorar deuda del mercado privado que hasta ahora estaba oculta, acelerando el recobro y evitando futuros riesgos de impagos. Esto significa que cualquier particular, pyme, empresa o autónomo puede reclamar y consultar la información contenida en el fichero a través de su abogado. Como he destacado entre sus ventajas es su carácter digital, lo que permite a los usuarios con interés legítimo consultar la información del fichero en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse a una oficina física. Esto hace que el proceso sea más rápido y eficiente, lo que puede resultar especialmente útil en situaciones de urgencia o de necesidad de tomar decisiones rápidas.
Por su parte, el abogado, además de poder asesorar a su cliente en la toma de decisiones durante un pleito o evitar llegar a éste usando el RIJ como presión al deudor, va a optimizar el recobro y va a tener acceso a la información de los compañeros en una base de datos única. Y va a evitar también clientes morosos en sus despachos ya que podrá consultar el fichero antes de empezar con un pleito. Igualmente, puede reclamar sus propias minutas, uno de los problemas que afecta de forma seria a muchos despachos de abogados y que dejará de ser un problema gracias a la información del RIJ a medida que éste se llene de datos. Estamos llegando a muchos acuerdos con empresas de recobro y despachos profesionales que nos demandan el uso del RIJ y con los que estamos creando sinergias con alianzas estratégicas.
¿Algo que quiera añadir?
Lo más importarte es que los abogados y clientes compartan de forma masiva la información en el RIJ, de forma segura, ya que este intercambio de información en la Red, con todas las garantías legales, va a suponer un antes y un después en la lucha contra la morosidad y va a poner en circulación millones de euros para la mejora de la economía, de la cuenta de resultados de las empresas, autónomos, pymes y particulares que, hasta su creación, sufrían la morosidad en silencio, arruinándose en muchos casos, cerrando negocios o no cobrando algo tan de justicia como es una pensión de alimentos, pese a haberlo dicho un juez. Ahora eso se ha acabado.
Por eso, es tan necesario y urgente su uso de forma masiva y el boca a boca, como ha ocurrido con Bizum. Ese es nuestro objetivo aprovechando las oportunidades que aporta la era digital para acabar con la morosidad, contando con toda la información y con el mejor asesoramiento legal y, mientras, de forma paralela, seguiremos trabajando en acelerar el recobro y en la defensa del derecho de cobro.
No hay comentarios